La Policía investiga las circunstancias de la muerte de la cantante Encarnita Polo en una residencia de Ávila
Fuentes cercanas a la investigación indican que otro residente la ha agredido, provocando su muerte
La Policía Nacional ha abierto una investigación para aclarar la muerte de la actriz y cantante Encarnita Polo, una de las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta, que triunfó con su conocida canción 'Paco, Paco, Paco', y que ha fallecido este viernes a los 86 años en una residencia de Ávila.
La Policía Nacional ha informado en un mensaje enviado a los medios que este viernes se ha producido un fallecimiento en la residencia Decanos de Ávila, que está siendo investigado por la Brigada Provincial de la Policía Judicial.
Fuentes cercanas a la investigación han indicado a EFE que la fallecida es Encarnita Polo, de 86 años, y que ha sido otro residente quien la ha agredido, provocando su muerte.
Una vida dedicada a la música
Nació en Sevilla el 22 de enero de 1943 en una familia numerosa, aunque se crió en Barcelona, donde comenzó en el mundo de la canción con la ayuda del bailarín Antonio Marín.
Aconsejada por el cantante francés Charles Aznavour, abandonó a principios de los sesenta su repertorio andaluz para convertirse en una cantante de pop.
En 1963 grabó su primer disco, con temas como 'La balada del amanecer' y 'Sobre la playa', seguido de 'Un sueño roto' y 'Yo que te quiero'.
En 1965 editó 'Andaluza', 'Larga calle' y '1000 horas', con la que se presentó al Festival de la Canción del Mediterráneo.
Durante esos años participó en programas musicales de TVE como 'Los amigos del lunes', 'Noche del Sábado' o 'La hora de'. Su fama también se extendió a Portugal, Francia e Italia, donde obtuvo en 1964 el primer premio de la RAI por Napoli Contra Tutti.
Su popularidad la llevó a la televisión y al cine. En 1965, de la mano de Domenico Modugno, debutó en el largometraje musical 'Scaramouche'.
También trabajó en Italia en varios westerns y protagonizó en España '07 con el 2 delante' (1966), dirigida por Ignacio F. Iquino.
En 1967 lanzó 'La balada de Bonnie and Clyde', a la que siguieron éxitos como 'Nada sabes de la vida' y 'Al estar enamorado'.
A finales de los sesenta, junto a quien sería su marido, el compositor argentino Adolfo Waiztman, dio un giro a su carrera fusionando flamenco y pop.
De esta etapa surgió en 1969 la nueva versión de 'Pepa Bandera', que se convirtió en un número uno.
'Paco, Paco, Paco'
En 1970 logró otro gran éxito con 'Paco, Paco, Paco', seguido de 'Olé', consolidando su figura dentro del flamenco-pop.
Seleccionada para 'Pasaporte a Dublín', de Valerio Lazarov, grabó entre 1971 y 1972 numerosas canciones populares. También interpretó la versión cantada de la sintonía de la serie 'Este señor de negro', compuesta por Waiztman.
Tras separarse, se alejó temporalmente de los escenarios y posteriormente grabó el disco 'Desperté'.
En 1982 editó el LP 'Encarna Polo' y en 1992 el recopilatorio 'Encarná'. Su disco 'Loca' (1998) fue una de sus últimas grabaciones. Desde entonces su actividad disminuyó, aunque siguió siendo un rostro muy querido en televisión. En 2012 reveló ser una de las afectadas por las preferentes de Bankia, asegurando haber perdido grandes cantidades de dinero. En sus últimos años vivió alejada de los medios y fue tratada de un cáncer.
Temas
Más en Cultura
-
Globos de Oro y obras millonarias: sale a subasta el patrimonio de Gene Hackman
-
Titirijai arrancará el 22 de noviembre con 17 espectáculos y 56 representaciones
-
La gestora cultural Ainara Martín asume la dirección del Topic
-
'Gaua', de Paul Urkijo, tendrá su premier internacional en el 55 Festival Internacional de Cine de Róterdam