El Zinemaldia celebra “el poder del cine” en un momento “más necesario que nunca”
Los mensajes pro-Palestina, en contra del guerra de Ucrania y críticos con Trump vertebraron la gala de inauguración.
“Estamos aquí para celebrar el poder del cine, en un momento en el que el cine se vuelve más necesario que nunca”. Así se ha expresado este viernes el director del jurado oficial, Juan Antonio Bayona, en la gala inaugural del 73º Zinemaldia que, como se preveía, ha estado marcada por la actualidad política desde la propia alfombra roja, donde centenares de manifestantes se han concentrado con banderas palestinas. Aún más, muchos invitados de la ceremonia, al igual que su presentadora Itziar Ituño e, incluso, el director del Festival, José Luis Rebordinos, han portado pegatinas en forma de sandía –imagen que reproduce los colores rojo, negro, blanco y negro– con el texto Genozidioa Stop. En el palco de butacas varios espectadores también han ondeado la bandera del Estado palestino.
Ituño ha guiado la gala junto a las actrices y cómicas Silvia Abril y Toni Acosta, que no han querido comenzar la presentación sin denunciar “el genocidio en Gaza”. La actriz vasca ha ido un poco más allá: “Yo también me sumo al mensaje de mis compañeras para denunciar el genocidio de Gaza, a ver si la empresa CAF hace lo mismo”.
También la intérprete Juliette Binoche, que ha salido al escenario del Kursaal a presentar las producciones de Sección Oficial fuera de competición –es donde se presenta su documental In-I In Motion– ha hecho suyas estas manifestaciones y ha pedido “terminar con el dolor y la crueldad” no solo en Oriente Medio –ha reclamado tanto el cese del genocidio como la liberación de los rehenes israelís en manos de Hamas–, sino también en Ucrania. “Necesitamos un cambio ahora. No somos simples criaturas, somos creadores”, ha lanzado la actriz, Premio Donostia en 2022.
Por su parte, el máximo responsable del tribunal que otorgará la Concha de Oro a alguna de las 17 películas que sí entran en liza y realizador de exitosos títulos como Lo imposible (2012), Un monstruo viene a verme (2016) o Jurassic World: el reino caído (2018), J.A. Bayona, ha añadido un nuevo factor político que criticar. Bayona, al ser presentado como presidente del jurado, ha respondido que hoy en día “cualquiera puede ser presidente, sobre todo, si es rico”, en clara alusión a Donald Trump.
En cuanto a los colegas que le acompañarán durante estos nueve días en la labor de decidir qué películas y qué equipos son merecedores de los principales premios del Zinemaldia –la directora Laura Carreira; la directora, actriz, guionista y productora Gia Coppola; el actor Mark Strong; la actriz Zhou Dongyu; y la productora y actriz Anne-Dominique Toussaint– ha deseado que conformen un comité que juzgue con “rigor, respeto, justicia y generosidad”.
“¿Una directora para el Zinemaldia? También se puede”
Al igual que el año pasado, la ceremonia inaugural, que precedió a la proyección de 27 noches, de Daniel Hendler, fue diseñada y dirigida por El Terrat –parte de The Mediapro Studio y fundada por Andreu Buenafuente–. Se caracterizó por intentar hacer un acercamiento humorístico a la realidad que viven las mujeres del sector del séptimo arte, especialmente en el campo de la interpretación a partir de los 50 años.
Ante el anuncio de que el Zinemaldia del año que viene sea el último de la etapa de José Luis Rebordinos, Abril preguntó: “¿Y qué os parece que cuando se jubile pongáis a una directora mujer?”. A lo que Acosta respondió: “Se puede, se puede”. A su vez, bromearon diciendo que en el equipo de trabajo del Festival “no hay paridad”, dado que solo trabajan diez hombres frente a 31 mujeres.
Recuerdo a Marisa Paredes
Marisa Paredes, fallecida en diciembre del año pasado, fue una fiel asistente del Zinemaldia. Fue aquí donde conoció el mar, tal y como ha recordado Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas del Estado. De hecho, el Festival ha decidido rendirle tributo póstumo al dedicarle el cartel de la 73ª edición, convirtiéndose en la única actriz que ha sido dos veces emblema del certamen, dado que ya protagonizó la imagen de 2006 y que reproducía una de las escenas más conocidas de La dama de Shanghái (1947).
Además de Guillén Cuervo y de los hermanos Almodóvar, que se han encargado de entregar el Premio Donostia a Esther García, la cantante Izaro ha hecho también un guiño a Paredes durante la interpretación de su tema Argia, cuando la ha enlazado brevemente con Piensa en mí, que Paredes cantó en Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar. Por delante quedan nueve días de cine, de recuerdo y de denuncia.
Temas
Más en Cultura
-
¿Qué estrellas llegan este sábado a Donostia? Claire Denis, Louis Garrel...
-
Esther García, Premio Donostia: “A las mujeres del cine nos queda mucho por hacer. ¡Ni un paso atrás, compañeras!”
-
[Fotos] Emocionante gala inaugural del Festival de Cine de San Sebastián: Premio Donostia a Esther García
-
[Fotos] Las protestas por Palestina toman la alfombra roja del Zinemaldia