Síguenos en redes sociales:

Las salas Kubo y Artegunea de Kutxa atraen a casi tres millones de visitantes

El espacio del Kursaal celebra su 25º aniversario, mientras el de Tabakalera cumple diez años desde su puesta en marcha

Las salas Kubo y Artegunea de Kutxa atraen a casi tres millones de visitantesIker Azurmendi

Las salas Kubo y Artegunea de Kutxa cumplen su 25º y su décimo aniversario, respectivamente, con casi tres millones de espectadores. El primero de los espacios expositivos ha recibido a más de 2.330.709 personas desde su apertura, mientras que el segundo ha acogido a más de 624.877 visitantes.

Según informó Kutxa Fundazioa ayer a través de una nota, estos dos espacios “se han consolidado como referentes del panorama artístico, proyectando la diversidad y la vitalidad de la oferta cultural”. La sala Kubo, situada en el Kursaal, está dedicada a las artes plásticas, mientras que la sala Artegunea, en Tabakalera, tiene puesto el foco en la imagen y la fotografía.

Ambas, además, coinciden estos días en sus respectivas conmemoraciones, ya que Kubo cumple 25 años desde que abrió sus puertas en el Kursaal en el año 2000, al tiempo que Artegunea cumple diez años, coincidiendo con el mismo aniversario de la puesta en marcha de Tabakalera.

En este tiempo, Kubo ha recibido a más de 2.330.000 visitantes, “consolidándose como un referente cultural y un lugar de encuentro en torno al arte contemporáneo”. Por su parte, en tan solo una década, Artegunea, espacio dedicado a las exposiciones fotográficas en Tabakalera, ha acogido a más de 624.877 visitantes como “un espacio privilegiado para la reflexión y la sensibilidad estética en torno a la fotografía”.

De este modo, ambas salas “han tejido una memoria compartida en la que el arte se convierte en patrimonio colectivo”, aseguraron desde Kutxa Fundazioa.

Desde su inauguración en el 2000, la sala Kubo ha albergado más de 85 exposiciones que recorren el arte desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Sus programas, asimismo, han combinado grandes retrospectivas y proyectos internacionales con propuestas del entorno próximo, dando voz tanto a artistas consagrados como a nuevas generaciones.

Entre otros, ha acogido a artistas como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Pablo Gargallo o Joan Miró, e incluso artistas cuya obra ha contribuido a nuevas lecturas y sensibilidades como Gonzalo Chillida, Soledad Sevilla, Juan Luis Goenaga, Carlos Sanz o José Antonio Sistiaga.

El espacio también ha apoyado la visibilización de trayectorias de mujeres artistas de gran relevancia que la historiografía no siempre ha reconocido en su justa medida, como Marta Cárdenas, María Paz Jiménez y Paloma Navares.

Por su parte, Artegunea se ha consolidado como un espacio de referencia para la fotografía en Gipuzkoa con exposiciones de grandes figuras internacionales como Vivian Maier, Berenice Abbott, Ricardo Cases, Joan Fontcuberta o Tina Barney, junto a autoras y autores vascos como Isabel Azkarate, Jesús Uriarte, Bego Antón, Jon Cazenave, Alberto Schommer, Aitor Ortiz o Begoña Zubero.