En tiempos de consumo rápido, pantallas y algoritmos, hay quien decide ir a contracorriente. Es el caso de Urko Ansa Mendizabal, vecino de Markina pero nacido en Errenteria, que ha creado un fanzine autoeditado dedicado íntegramente a Su Ta Gar, uno de los grupos más emblemáticos del heavy metal vasco. La publicación, que recoge textos y fotos acumuladas desde el año 2000, es un homenaje personal y artesanal a una banda que, como él mismo reconoce, le marcó para siempre.
“Es un proyecto kamikaze. Económicamente no tiene sentido, pero por eso mismo tiene encanto”, resume Ansa, crítico musical independiente con una larga trayectoria como colaborador en diferentes medios, que actualmente compagina con su trabajo como cartero.
Desde que comenzó a escribir en 2009, ha entrevistado a todos los artistas que ha querido de la escena vasca, entre ellos Benito Lertxundi, pero ningún grupo ocupa tanto espacio en su archivo personal como Su Ta Gar: “He entrevistado a Aitor Gorosabel cinco veces, he hecho críticas de sus discos, crónicas de sus conciertos y al final también las fotos son todas mías”.
Su vínculo con la banda se remonta a la adolescencia. Fue en el frontón del pueblo donde se crió, Oiartzun, donde con apenas 14 años vio a Su Ta Gar por primera vez en directo. “No existía nada igual. Heavy metal en euskera, con una fuerza y una técnica brutales. Nos quedamos todos flipados”, explica. Desde entonces, ha seguido su trayectoria con auténtica devoción.
El fanzine, cuyo precio es de siete euros, abarca el periodo 2000–2024 y fue elaborado entre octubre y diciembre de 2024, justo a tiempo para tenerlo listo de cara a la Feria del Libro y Disco de Durango, donde se expuso en el stand Musika Zuzenean. Incluye tanto textos publicados en los medios en los que colabora como contenidos inéditos, especialmente de los primeros años del milenio. “Desde el 2000 hasta el 2009 tenía que escribir todo desde cero, no tenía nada, porque empecé en 2009 a hacer entrevistas”, explica Ansa.
‘DO IT YOURSELF’
Fiel a la filosofía del do it yourself, Ansa ha autoeditado y maquetado el fanzine tras aprender diseño con tutoriales. La portada y contraportada fueron encargadas a una ilustradora de Markina, pero todo lo demás, como textos, fotos, montaje, lo ha hecho él. “Es totalmente autofinanciado, suicida total”, reconoce.
En cuanto a la distribución, la obra ya está disponible en varios puntos de Euskadi. En Eibar está disponible en el Bar Zai Zoi; en Markina, en Uhagon; en Ondarroa, en el Bar Anaitasuna; en Oiartzun, en el Bar Sorgin, en Durango puede encontrarse en la Librería Etxeberria; y en Bilbao, en Power Records, DDT Banaketak y Brixton Record. Además, su autor sigue trabajando para extender la red a Donostia y Gasteiz.
No descarta en el futuro realizar una segunda parte, centrada en los años 1987–1999, o incluso un nuevo fanzine dedicado al rockero Niko Etxart, otro de sus ídolos. Pero reconoce que el actual proyecto aún le ocupa mucho tiempo. “Ahora no me meto en ese marrón ni por el forro… aunque no lo descarto”, apunta. Más allá de su valor documental, este fanzine dedicado a Su ta Gar es también una declaración de principios. Una forma de hacer cultura al margen de la industria y de reivindicar lo analógico como espacio de resistencia. “Hay pocos fanzines por ahí... pero aún quedan. Y este es uno de ellos”, concluye.