El Jazzaldia refuerza su apuesta por Chillida Leku como escenario al programar seis conciertos en este espacio para su 60ª edición. De hecho, ha adelantado varios días la programación, iniciándose el 19 de julio y no el 22, para algunos de los recitales en los que el escultor donostiarra calificó como su “utopía”. Además, aparte de utilizar la zona ajardinada que rodea el caserío reconvertido en museo, para esta ocasión "activarán” también el espacio interior de Zabalaga. Así lo han dado a conocer este martes el director del Jazzaldia, Miguel Martin, y la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, en una rueda de prensa en la que han participado Mikel Unzurrunzaga Makala y Harkaitz Martínez de San Vicente e Igor Otxoa de Oreka TX, tres de los artistas que el Festival Internacional de Jazz ha pensado para este escenario.
La pareja de txalapartaris unirá sus fuerzas al conjunto colombiano Phonoclórica, que se caracteriza por la interpretación de la marimba de chotta, un instrumento al que se le conoce como el “piano de la selva”. Los músicos de Oreka TX han explicado que en el espectáculo, al que han bautizado como Bascolombia, combinará ambos instrumentos, desde un punto de vista contemporáneo.
Al día siguiente será el turno de un combo altamente solicitado por el público, según ha asegurado Martin. Los pianistas Iñaki Salvador y Marco Mezquida, ha continuado el director del Jazzaldia, tenían “muchas ganas” de colaborar. Lo harán en las campas de Zabalaga con el espectáculo Dichosos tributos, en el que mediante un diálogo musical reinterpretarán piezas emblemáticas del jazz, desde el ragtime hasta nuestros días.
El programa en Chillida Leku continuará el 25 de julio, con una sesión pensada para los más pequeños y enmarcada dentro de Txikijazz. “Se trata de una de las cantantes de jazz clásico más interesantes de Reino Unido”, ha asegurado el director.
El día siguiente habrá doble concierto. Por un lado, Arima Soul, el conjunto que encabezan Makala y Lidia Insausti, actuará al mediodía y presentará su segundo álbum de estudio, Gaua, que saldrá a la venta esta primavera y que llegará cargado de soul en euskera.
Por la tarde, en cambio, dentro de Zabalaga, actuará el saxofonista Lew Tabackin, esposo de la pianista ya retirada Toshiko Akiyoshi. Ambos son bien conocidos en el festival, desde su primera participación en 1982. Akiyoshi, además, recibió el Premio Donostiako Jazzaldia en 2014.
Por último, la programación en Chillida Leku concluirá el 27 de junio con un concierto “complejo y comprometido” protagonizado por la pianista catalana Jordina Millà y el contrabajista británico Barry Guy.
Premios Donostiako Jazzladia
Preguntado por los posibles destinatarios del Premio Donostiako Jazzaldia de la 60ª edición, Martín ha adelantado que el anuncio oficial tendrá lugar el 19 de junio y que este año se concederán más de uno de estos galardones honoríficos que reconocen las carreras de los músicos de jazz.