Aunque en un inicio tenía pensado desarrollar una tesis doctoral sobre la causa palestina, le profesor de Derecho Internacional de la UPV/EHU, Juan Soroeta, acabó estudiando el caso del Sáhara Occidental. De hecho, para este viernes en Hondarribia y el sábado en Donostia, ha organizado un par de conciertos en favor de la lucha saharaui. Además, sigue de cerca lo que ocurre en Gaza y el "genocidio" impulsado por Israel.

¿Cómo ve lo que ocurre en Gaza?

El de Gaza es un genocidio de libro. Estoy en una organización de juristas por Palestina, que son jueces, fiscales y profesores. Hemos planteado varios proyectos no de ley para que se presenten en el Parlamento sobre diferentes cuestiones, pero partiendo de una idea: que es un genocidio de libro. Se está atacando al pueblo palestino con el objetivo de hacerle desaparecer y eso es genocidio de libro. La intencionalidad no está en duda, porque desde el primer ministro hasta el resto del Gobierno, todos dicen lo mismo: “Vamos a eliminar a los palestinos de aquí”. Es terrible. Y es terrible ver que no pasa nada en el mundo.

Las declaraciones de Trump de crear un resort en Gaza parece que no son muy halagüeñas.

Lo que pasa es que Trump va soltando barbaridades, como la del resort paradisíaco. Pretender sacar a dos millones de personas de Gaza es imposible. ¿Sabes lo que es eso? Hay mucha gente que no se hace una idea de qué territorio es Gaza. Gaza comprende la distancia entre Donostia y Deba y diez kilómetros de la costa hacia el interior. No es nada. Es increíble que el ejército israelí, haciendo una política de tierra quemada, no haya acabado con Hamas en un espacio de territorito tan pequeño. Además, han provocado que hayan salido militantes de la causa Palestina de debajo a las piedras. Al que está viendo cómo se han cargado a toda su familia, ¿qué vida le queda? ¿Cómo sobrellevas eso? ¿Qué ilusión te queda en la vida? Lo sorprendente, cuando se habla de Hamas, es que no haya más militantes. Yo, por supuesto, nunca voy a apoyar esa lucha armada, ni el ataque contra la población civil, pero es difícil entender que no haya más gente así.

Se genera un efecto con el rebote.

Toda la generación que está viviendo esto y que ha perdido a su familia, ¿qué crees que van hacer? No se van a ir a estudiar en la universidad y a buscar un trabajo, que además tampoco tiene posibilidades de eso. Estados Unidos es especialista en el mundo en poner y quitar presidentes y que luego le crezcan los enanos. Le pasó con Noriega, le pasó con Saddam Hussein, le pasó con Bin Laden, con Gadafi, le pasa con todos. Y al final, un día, se le vuelve en contra y de ser el amigo, se conviene en enemigo. No sé si son conscientes de lo que están haciendo. Todas las intervenciones militares estadounidenses han acabado en fracaso. Me acuerdo, una vez en un curso, nos decía un militar español lo siguiente: “Todos los militares sabemos que una intervención en un territorio grande está condenado al fracaso. Un territorio como Kosovo lo puedes controlar durante un tiempo, pero en Irak, Afganistán o Irán están condenados al fracaso”.

¿Y qué hay de la población que les acoge?

Aunque haya población que te reciba como salvador, como ha pasado con los talibanes, puede que en el plazo de un año te considere un conquistador y empiece la lucha. Hoy en día, los que nos dedicamos al derecho internacional estamos perplejos con lo que está pasando. Esperemos que Trump en algún momento desaparezca.

Ha sido la opción más votada.

Creo que su propio país se volverá en su contra. Está echando a los funcionarios... Cuando la gente tenga que gestionar algo y no tenga ante quién hacerlo, quizá acabe espabilando. No lo sé, es difícil de entender. Ahora los venezolanos que le han votado se quejan porque les van a echar. ¿Qué se pensaba, que eran diferentes o qué? ¿Que no eran tan latinos como los nicaragüenses o guatemaltecos? America for americans, dicen. ¿Y los mexicanos qué son? ¿Asiáticos o africanos?. Es también el lema de la extrema derecha en Europa: más soberanía. Francia para los franceses, Europa para los europeos. ¿Hacia dónde vamos?