Un total de 364.522 personas, la mitad de ellas extranjeras, pasaron en 2024 por el Aquarium de Donostia, lo que le convierte en el segundo museo más visitado de Euskadi tras el Guggenheim, informa el oceanario en una nota de balance.

El 14,17% de los visitantes procedieron de diferentes puntos de Gipuzkoa, el 9,54 % eran vizcaínos y el 3,63 % alaveses. De otras comunidades autónomas, un 7,13 % fueron navarros, seguidos de los madrileños, con un 2,58 %.

El 50,02% de los que acudieron al oceanario donostiarra procedían de otros países, con el Estado francés a la cabeza, ya que sumó 99.202 visitantes, el 27,21% del total de visitantes.

Les siguieron los de Estados Unidos, con 17.476 visitantes (4,79 %), Reino Unido con 7.446 (2,04 %) y Alemania con 5.884 (1,61 %). Destaca la cifra de turistas estadounidenses, que han desbancado del segundo puesto a los británicos.

Un gran número de visitantes se concentraron en los meses de julio (47.634) y agosto (65.036).

Más de 30.000 escolares han participado en la oferta educativa diseñada por el Departamento de Divulgación del museo, que lleva más de 9 años visitando centros de carácter social y asociaciones de distinta índole proponiendo visitas gratuitas para acercar el museo a las personas que no pueden acceder por su propio pie a sus instalaciones.

Los responsables del Aquarium evalúan "muy positivamente" los datos obtenidos durante el pasado ejercicio, en el que han reintroducido en el mar tres ejemplares de tortugas Caretta Caretta, popularmente conocidas como tortugas bobas, que habían sido halladas hace meses en estado grave.

39

El Aquarium de Donostia reintroduce tres tortugas bobas al mar Arnaitz Rubio

Estas tortugas -bautizadas como Aquiles, Pirata y Portu, llegaron al oceanario entre abril y junio, sin fuerza, desnutridas, deshidratadas y con infecciones en el aparato respiratorio, de los que se recuperaron tras someterlas a diferentes tratamientos y cuidados.

En 2024, el Aquarium se unió al Proyecto Ulysses para recopilar datos científicos y combatir la contaminación plástica en mares y océanos.

Este año empezarán los preparativos para del centenario del edificio Palacio del Mar–Aquarium , que fue inaugurado el 1 de octubre de 1928 con la visita del Rey Alfonso XIII y de la Reina Victoria Eugenia.