La 31ª edición de dFERIA, que contará con Alemania, Suiza y Austria como países invitados, ha presentado este miércoles sus espectáculos de apertura y clausura en el Teatro Victoria Eugenia. La obra Danse Macabre, de la compañía suiza Martin Zimmermann, será la encargada de subir el telón en el Teatro Victoria Eugenia. Por su parte, Filtro, una obra que une Euskadi con Uruguay, será la encargada de la clausura desde el Teatro Principal.

La obra que inaugurará la edición, Danse Macabre, aúna “humor, magia y absurdez”, según ha explicado Norka Chiapuso, director de dFERIA. Martin Zimermann imagina durante su espectáculo mundos extraños y pone en escena personajes y objetos inusuales. A través del circo contemporáneo, la danza o el teatro, la pieza que llegará a Donostia “desbarata las convenciones, cuestiona las regularidades y hace que lo improbable parezca cierto”. Además, a las facetas de Zimermann de escenógrafo y de director, en este caso se le une la de actor, ya que participará en la obra que acogerá el Victoria Eugenia. Chiapuso ha calificado a la compañía suiza como “de Champions” y está convencido de que “el espectáculo cautivará al público”.

Interpretación de la obra 'Danse Macabre' Basil Stücheli

Por su parte, la pieza Filtro, situada en Montevideo en 1994, bajará el telón del festival el 20 de marzo, aunque ofrecerá un pase extra al día siguiente. El espectáculo es fruto de una colaboración entre la Sala Verdi de Montevideo, La Drámatica Errante y Donostia Kultura, y se estrenará por primera vez en Europa en la 31ª edición de dFERIA. Se trata de un teatro documental sobre los hechos ocurridos en 1994 en Montevideo, cuando la extradición de ciudadanos vascos acusados de pertenecer a ETA, por parte del Gobierno de Felipe González, provocó unas manifestaciones masivas. En Uruguay se llevó a cabo una brutal represión policial, que se conoce como ‘los sucesos del Hospital Filtro’, de ahí el título de la obra. Dirigida por la vasca María Goiricelaya, además de recordar el suceso, busca “reflexionar sobre el asilo político, la justicia y la solidaridad”, ha añadido Chiapuso.

Un taller mundial

Por primera vez en sus 23 ediciones, el taller Atelier for Young Festival Managers, impulsado por la Festival Academy y la Sociedad de Festivales de Europa, recalará en el Estado y Donostia será la ciudad encargada de acogerlo previo al festival cultural. El encuentro, que se celebra en diferentes lugares del mundo tan solo dos veces al año, tendrá la capital guipuzcoana como una de sus sedes del 11 al 17 de marzo de 2025. Amman, en Jordania, será la segunda sede del taller en 2025.

Cerca de 35 jóvenes de todo el mundo que se están adentrando en la dirección de diferentes festivales culturales, tendrán la oportunidad de compartir sus ideas con diez mentores experimentados en varios ámbitos de la cultura. Asimismo, podrán utilizar el taller como herramienta entablar relaciones entre festivales de diferentes países.

Interpretación de la obra 'Filtro' Gustavo Castagnello

Explotar en el buen sentido

La feria girará en 2025 en torno al leit motiv ‘Esplotazioa’, y el director de Donostia Kultura, Jaime Otamendi, ha afirmado que tratarán de “hilar este concepto a su feria de una manera responsable dividiéndolo en tres puntos: la explotación de los jóvenes emergentes en el mundo de las artes escénicas, la explotación del talento creativo del entorno, y la explotación del público”. De esta manera, la dirección tratará de exprimir al máximo los campos mencionados.

Las entradas para los primeros espectáculos presentados se podrán adquirir desde el jueves, 12 de diciembre, en las taquillas del Teatro Principal, Teatro Victoria Eugenia o a través de la web de Donostia Kultura.