Arranca la campaña del Bono Kultura, a la espera del aumento presupuestario
La Diputación de Gipuzkoa emite 8.887 bonos que favorecen descuentos en el consumo de literatura, música y cine.
Un total de 8.887 bonos cultura saldrán al mercado este jueves, de los cuales 2.666 se destinarán a productos culturales en euskera, y los restantes 6.001 se enfocarán en la compra en castellano. En una rueda de prensa celebrada este miércoles, la diputada de Cultura, Goizane Álvarez; el presidente del Gremio de Libreros de Gipuzkoa, Adolfo López Chocarro; y la poeta Julia Otxoa, recientemente galardonada con el Premio Euskadi por su poemario Bajo los astros de la repetición, han comparecido en la Librería Donostia para dar a conocer las características de la campaña del bono cultural emitido por la Diputación.
Así, los compradores podrán disponer de bonificaciones de hasta doce euros en compras superiores a 20 euros para productos en euskera, mientras que la bonificación será de ocho euros en el caso de materiales en castellano. Los bonos cultura podrán utilizarse para adquirir libros, música y cine, y estarán disponibles en 71 establecimientos del territorio, garantizando “el equilibrio” entre comarcas y negocios (los comercios pueden consultarse aquí). La validez de las bonificaciones expirará el 31 de enero, a menos que se agoten antes.
“Es una oportunidad para acercar la cultura al día a día de las personas. Queremos que este pequeño incentivo sea el inicio de un disfrute continuo de la cultura a lo largo del año”, afirmó la diputada, quien añadió que, respecto a los comercios participantes en el Bono Kultura, “gracias a ellos, la cultura sigue ocupando un lugar prioritario en nuestras vidas”. Además, confió en que esta campaña “vuelva a ser un éxito, beneficiando tanto a las personas como al comercio cultural de Gipuzkoa”.
Por su parte, López Chocarro y Otxoa realizaron una defensa de la literatura y del comercio local. El presidente del Gremio de Libreros destacó que la emisión de los bonos, que desde su inicio en 2015 ha sido, según él, “la historia de un éxito”, resulta muy beneficiosa para su sector, dado que muchos optan por adquirir “un libro” con estas ventajas.
Otxoa subrayó el valor de la lectura como ejercicio activo en la formación del ser humano y su oposición al pensamiento único, algo esencial, afirmó la autora, “en esta época de desinformación”.
Incremento presupuestario en 2025
Asimismo, Álvarez aclaró que, de cara a 2025, los presupuestos del Ejecutivo foral contemplan un incremento de entre 80.000 y 120.000 euros, lo que permitirá a su departamento emitir una nueva tirada de bonos culturales en verano o incrementar el número total de descuentos en diciembre del próximo año.
La posibilidad de emitir más bonos culturales durante los meses de verano, opinó la diputada, podría ayudar a captar público joven y fomentar la “necesidad de leer”, además de concienciar sobre el hecho de que “consumir a golpe de clic no aporta lo que puede aportar un libro”.
Temas
Más en Cultura
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
El Orfeón Donostiarra se rinde a los clásicos en Madrid y Donostia
-
Romeo y Julieta mueren de amor (pero cantando)
-
Un coro de mil niños se dará cita en la cantata infantil 'Logelan logale' de Euskadiko Orkestra