La Factoría Marítima Albaola de Pasaia acogerá el domingo una tarde de poesía, historia y música en el marco de la clausura de la undécima edición del festival Haizebegi, que homenajea a Islandia.

Este festival dedicado a la música y la tradición tiene el reto de "hacer de la música un vehículo de la inteligencia de las sociedades humanas y una herramienta de transformación social", según los organizadores de esta cita.

Como antesala, el sábado, en el marco de la Fiesta de la Ciencia, y con el apoyo del CNRS y el Centro Marc Bloch de Berlín, se celebrará una jornada cultural en los Salons de l'Hôtel de Ville de Baiona, que reunirá a especialistas en lingüística, historia, arqueonavegación y carpintería de ribera para explorar la rica historia compartida entre el País Vasco e Islandia.

El evento contará con la colaboración de Albaola y la programación comenzará a las 14.00 horas. A lo largo de la tarde se presentarán diferentes temas, todos enfocados en la importancia de los intercambios culturales entre el País Vasco e Islandia.

Conferencias

La Factoría ofrecerá a partir de las cinco de la tarde en este foro dos conferencias. Su presidente, Xabier Agote, presentará la charla Islandiako euskal baleazaleen itsasontziak (Los barcos balleneros vascos en Islandia), en la que analizará la importancia de estos barcos en las costas islandesas.

Por su parte, Xabier Alberdi, director científico de Albaola y director del Museo Marítimo Vasco, ofrecerá la conferencia Islandiara zergatik? (¿Por qué a Islandia?), en la que expondrá las razones históricas que llevaron a los vascos a viajar y establecer conexiones comerciales y pesqueras con Islandia. La jornada concluirá con un concierto a las 20.30 horas en la Cité des Arts de Baiona a cargo del grupo L'Ensemble Umbra que interpretará canciones y baladas tradicionales de Islandia.

Clausura del festival Haizebegi

Además, el domingo Albaola Itsas Kultur Faktoria de Pasaia acogerá la clausura del festival Haizebegi a partir de las 17.00 horas. La programación arrancará con una visita libre a Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde los asistentes podrán descubrir la nao San Juan, así como otras embarcaciones con valor patrimonial y oficios tradicionales.

A las 17.30 horas se presentará la obra El verdadero relato de Jón Gudmundsson Laerdi sobre la masacre de balleneros vascos en Islandia en 1615, interpretada por Elfar Logi Hannesson, en islandés, con subtítulos en euskara, castellano y francés.

A las 18.30, tendrá lugar el concierto Omorrumu bamat, una performance musical que fusiona la txalaparta amplificada, la electrónica y la voz, a cargo de los artistas Ibon RG y Enrike Hurtado.

Finalmente, a las 19:00, se ofrecerá un concierto y conferencia sobre la txalaparta, donde se presentarán los resultados de una investigación sobre este instrumento tradicional vasco realizada en el laboratorio de instrumentos inteligentes de la universidad Centre of the Westfjords.

El investigador Víctor Shepardson explorará las nuevas posibilidades de este instrumento en la música contemporánea. La conferencia se impartirá en inglés. Las entradas para esta jornada, organizada por Haizebegi están disponibles online a 15 euros.