Motelas: “No hay mucho espacio para el rock y las guitarras más allá de los festivales”
El grupo donostiarra de música rock-blues Motelas ofrecerá el 28 de julio a las 20.00 horas un concierto en el Fnac Gunea del Jazzaldia
La banda Motelas, una de las clásicas de la escena rock-blues donostiarra, actuará este domingo 28 de julio a las 20.00 horas en el espacio Fnac Gunea del Jazzaldia.
El conjunto, formado por Alberto Bosch al bajo, Txenan Calvo a la guitarra, Iñigo Elena como cantante y Adrián Viñas en la batería, ofrecerá un repertorio influenciado por el rock y el bluesde raíz con un background americano.
La banda se formó con Txenan Calvo y Alberto Bosch como núcleo. Ambostocaban juntos desde los 14 años y, tal y como explica el guitarrista en una entrevista con este periódico, en 2016, los dos amigos, a quienes Viñas califica como “John Lennon y Paul McCartney”, volvieron a juntarse a raíz de un concierto de Mikel Azpiroz en el que rememoraba su primer disco. “Desde ahí empezamos Alberto y yo a hacer música y fuimos tocando con más gente hasta derivar a la formación actual”.
Iñigo Elena añade que conoció al conjunto en el Jazzaldia del 2019, cuando se trataba de “una banda que versionaba canciones de blues”. En ese mismo instante, estaban a la búsqueda de un cantante, por lo que fue ahí donde empezó su trayectoria con el grupo, mientras que el último integrante, Adrián Viñas, se incorporó en 2021.
Cintas y música de raíz
Motelas cuenta actualmente con dos discos publicados. El primero, Sunset Tapes, lo grabaron junto con Aitor Carrasquedo en una casa rural, de una manera “un poco country”, asegura el guitarrista. Viñas afirma que durante el proceso “no hubo nada de andamiaje, fue todo muy sencillo y directo”.
El segundo disco, Rainbow Tapes, recupera la palabra Tapes (cintas en inglés),haciendo alusión a la manera en la que llevaron a cabo su primera grabación. A pesar de que todavía no saben si añadirán el mismo apellido a su tercer disco, Viñas cree que “esa no va a ser la forma de grabar el primer elepé, que es lo que viene ahora”. No obstante, Txenan Calvo asegura que, independientemente de la forma en la que trabajen, “siempre seremos un poco tapes”, ya que “siempre he sido de grabar en directo, no un instrumento detrás de otro”.
Un festival "más aperturista"
En el concierto del Jazzaldia, el conjunto ofrecerá un repertorio con canciones de sus dos discos, además de estrenar algunos temas que todavía no están publicados. Alberto Bosch se muestra encantado de tocar en el Jazzaldia: “Hemos tocado un montón de veces y conocemos a toda la crew”. Además, reconocen que, a pesar de que el festival sea “número uno” a nivel europeo, hay una gran presencia de grupos locales.
Ante el amplio abanico de ofertas musicales que ofrece el Jazzaldia, el guitarrista es “menos purista”, pero Viñas aplaude su esfuerzo para hacer que el jazz conecte con los jóvenes. Es “más aperturista”, y asegura que mantiene la esencia del estilo musical abriendo “una nueva ventana popular de grupos más mainstream que atraen a un mayor público de todas las edades”.
Las influencias de la banda giran en torno a la música de raíz, orgánica. Alberto Bosch explica que abarcan desde “los inicios del rock & roll hasta la música actual” y cita a artistas como Mark Lanegan y Gary Clark Jr.
Sonido americano en Donostia
Su segundo y último disco lo empezaron a preparar durante la pandemia, cuando Iñigo Elena estuvo escuchando mucho a The Doors, escenificando un paisaje de carretera de coche, rutas y ríos. “Es la idea que está alrededor de las letras. Ha ido evolucionando pero es el denominador común”, asegura. A esto le añade un toque Bosch, como cuenta Viñas, que afirma que “Alberto siempre le mete un toque más contemporáneo y lo lleva más allá del típico blues”, bebiendo de influencias más actuales para no quedarse solamente en el estilo de los 60. Entre esas influencias “más actuales” destacan la “psicodelia” y el “blues actual”.
Iñigo Elena es el encargado de escribir las letras de las canciones. Aparte del inglés, también incorpora el euskera. “La música que escuchamos es americana o británica, pero nos gusta tener temas en euskera”, subraya. Asegura que siempre ha tenido facilidad para escribir o, al menos, “me tiro a la piscina”. Inspiradas en vivencias personales, películas o música, intenta basar las letras en lo que se propone a nivel musical.
Viñas cree que el estilo musical del grupo “salió de nuestras ganas de crear y de referencias comunes”. Es así como nunca han tenido la reflexión de saber hasta dónde pueden llegar con sus melodías de rock y blues. Sin embargo, “hoy en día no hay mucho espacio para la música basada en el rock y las guitarras, más allá de los festivales de jazz y conciertos muy de nicho”. A esto, Txenan Calvo añade que han “proliferado un poco” los conciertos debido a la mayor oferta de festivales pequeños que se realizan en diferentes municipios del Estado.
Bandas de blues-rock
En Donostia, por ejemplo, Bosch recuerda que el mejor lugar para “obtener una respuesta del público era el Altxerri”, local que permanece cerrado desde principios de año. “Motelas es una banda de sitios pequeños con buena acústica”, justifica y, a pesar de que les gusta tocar en espacios abiertos, la ciudad no ofrece muchos espacio para ello. El bajista espera que en algún momento llegue un promotor que coja un local para “aprovechar la escena que hay”. Ligado a esto, destaca que Donostia "ha perdido bastantes oportunidades a la hora de aprovechar un local”, no es comparable con Bilbao, “que es la capital del rock” y cuenta con festivales como el de blues de Getxo.
Teniendo en cuenta sus referencias musicales y su estilo de música, los integrantes del grupo tienen claro a que grupos les gustaría telonear. En el caso de Txenan Calvo, escoge a los Blues Brothers o a Handsome Jack. Adrian Viñas se decanta por Khruangbin, ya que sus propuestas son compatibles, a pesar de que asegura que “dentro de una semana igual te digo otro”. Alberto Bosch opta por Calexico, que es el “último grupo que he visto y me ha sorprendido”. En el caso de Iñigo Elena, opta por el próximo grupo que va a ver en Madrid, The Teskey Brothers.