Una de las escalas más comunes en el jazz es la denominada escala de blues. Desde un punto de vista musical y técnico, supondría una escala pentatónica menor con una cuarta nota aumentada o una quinta disminuida, que es la que se conoce como blue note o nota de blues. Partiendo de esta escala de siete notas en tonalidad Fa, una de las más habituales y comúnmente utilizada, por ejemplo, en los músicos de viento metal, NOTICIAS DE GIPUZKOA les ofrece otros tantos datos de lo que va a ser la 59ª edición del Jazzaldia que arrancará hoy con su programa de conciertos de pago y mañana con el de recitales abiertos para toda la ciudadanía. En este caso, la blue note correspondería al Si natural, es decir, a la cuarta nota de la escala que presentamos.

¿Cuántos conciertos ofrecerá el festival? ¿Cuántos de ellos serán gratuitos? ¿Qué músicos son los que ofrecerán más de un concierto? ¿Cuánta gente trabaja para el buen funcionamiento del Jazzaldia? ¿Cuántas entradas se han vendido?
Algunas de estas cifras fueron ofrecidas ayer por el departamento de prensa del festival mediante una comunicación, mientras que otras han sido desgranadas a medida que pasaban las semanas y se ofrecían nuevas informaciones sobre lo que acontecerá desde hoy y hasta el domingo. Y esa es, quizá, la primera cifra de todas, la de las seis jornadas llenas de música, en recitales repartidos por toda la capital del territorio.
El Festival de Jazz de Donostia ofrecerá 79 conciertos hasta el domingo. De ese total, algo más de la mitad (41) serán gratuitos. De hecho, los recitales del Jazz Band Ball que acogerán este miércoles los escenarios tras el Kursaal, como el BIGYUKI Band with Tomoaki Baba en el Fnac Gunea y el de Lakecia Benjamin en el Frigo Gunea podrán disfrutarse sin necesidad de pasar por la taquilla, al igual que los conciertos que ofrecerán, primero Izaro y Larkin Poe, después. En total serán ocho los conciertos que se ofrecerán en el escenario grande de la Zurriola, en el conocido como Keler Stage, mientras que Fnac y Frigo Gunea sumarán hasta 23 conciertos de aquí al domingo. Un total de 26 recitales, a su vez, serán protagonizados por combos vascos, ya sea por selección directa de los programadores o por haber participado en el proceso impulsado por Katapulta Tour y la Diputación.
Son doce los templos que compondrán la senda del peregrinaje del jazz durante los próximos seis días. La basílica, en este caso, sería, por supuesto, la plaza de la Trinidad, testigo mudo pero no sordo de los mejores recitales durante los últimas seis décadas. A esta le seguirían tres catedrales, el auditorio del Kursaal y el Victoria Eugenia, ambas de pago como La Trini, y el escenario principal de la playa de la Zurriola. Entre las parroquias encontraríamos San Telmo, dedicado a las propuestas pianísticas, o los escenarios de las terrazas frente a la playa: Fnac y Frigo Gunea. En el apartado de las capillas, por su parte, también hay unas cuantas, el Nauticool junto al Náutico, Kutxa Kultur Kluba en Tabakalera y el Hotel María Cristina. A estos habría que sumárseles un par de ermitas fuera de la capital: Chillida Leku en Hernani y la plazoleta del Juncal de Irun.
Si bien no es un equipo que trabaja durante todo el año en la organización del certamen, el número de personas vinculadas al Jazzaldia estas fechas se eleva hasta la nada desdeñable cifra de 450 trabajadores. Todo para que un festival de estas dimensiones pueda llegar a buen término. Según informó la organización del certamen ayer, entre las más de 400 personas que desempeñan distintas labores estos días se encuentra personal técnico; de seguridad; encargados del control de accesos; personal de limpieza; montadores de escenarios como los que ayer pudieron pudieron verse en la playa de Gros y en la plaza de la Trinidad; personal de barras y cajas; voluntarios de la DYA; chóferes; cámaras de vídeo, personal de cátering; stage managers y el personal de oficina y administración del Jazzaldia.
En la escala de blues, el Si natural es la que se conoce como la blue note, es decir, la nota que le imprime ese carácter tan particular a la melodía de jazz. En esta metáfora, la blue note no podría ser otra que los propios artistas. En total, serán 391 los músicos que participarán en los 79 conciertos de la 59ª edición del Jazzaldia. Algunos de ellos, no obstante, harán doblete e, incluso, tocarán tres veces. Es el caso de John Zorn y del premiado honorífico de este año, William Parker, pero no serán los únicos. La mexicano-suiza Carolina Katún, por ejemplo, actuará el miércoles en el Nauticool y al día siguiente lo hará en Frigo Gunea. Será en este lugar donde actuará BIGYUKI esos dos días. La veterana Carole Aston llegará a los tres recitales: en el María Cristina el día 25, al día siguiente en Irun y el 27 dentro de la programación de Txikijazz.
Hasta la fecha el Jazzaldia ha vendido 14.800 entradas, que han sido adquiridas desde 32 países y desde los cinco continentes. En este sentido, la organización considera que la taquilla va “muy bien”. De hecho, en muchos de los conciertos han colgado ya el cartel de No hay entradas. Por escenarios, ya no quedan billetes en San Telmo para ver este jueves a William Parker en formato dúo, junto a la pianista Eri Yamamoto. Tampoco quedan entradas para disfrutar el viernes del combo a dos de piano y guitarra portuguesa que ofrecerán Júlio Resende y Bruno Chaveiro. En la plaza de la Trinidad se han agotado entradas de dos noches, para este jueves con el doble concierto de Potter, Mehldau, Patitucci y Blake y Youn Sun Nah y para este viernes con el doblete Marco Mezquida y Gregory Porter. En el Kursaal hace tiempo que no quedan butacas para ver a Sílvia Pérez Cruz y Diana Krall.
En colaboración con la Fundación SGAE, el Victoria Eugenia suele ser el escenario en el que se desarrolla Jazzeñe, una serie de conciertos que sirven de muestra ante la industria musical y el público en general de lo mejor del jazz estatal. Además, a esta décima edición del programa asistirán diez programadores internacionales, procedentes de ocho países europeos y de Senegal para ver las propuestas de Trinidad Jiménez y Roberto Nieva 4tet (jueves), Mariola Membrieves Dúo y R.S. Basque Faktor (viernes), David Sancho y Juzn Saiz (sábado) y Marcelo Escrich Silent Quartet y Martín Leiton Quartet (domingo). Los promotores tienen como objetivo evaluar el talento de las ocho bandas de Jazzeñe y organizar giras y actuaciones internacionales con aquellos músicos y artistas que les resulten interesantes.
Chillida Leku en Hernani, Tabakalera y Fnac Gunea serán los tres enclaves en los que se desarrollará el programa Txikijazz, pensado para que mediante recitales matinales los más jóvenes de la casa se inicien en el género y, quién sabe, quizá se conviertan en grandes melómanos algún día. La cantante Itziar Yagüe introducirá a los peques en ritmos como el blues, soul, R&B, tradjazz, swing o góspel a través de su concierto de este jueves en Tabakalera. Le tomará el relevo al día siguiente y en Hernani Noa & The Hell Drinkers, que el año pasado fue coronada como mejor banda de blues de Europa. El sábado en Tabakalera, por su parte, Swingtronics ofrecerá una actuación basada en grandes clásicos de Madonna, Amy Winehouse y Michael Jackson, entre otros, adaptadas a ritmos de jazz, bossa y swing. Por último, Elkano Browning Cream actuará el domingo en las terrazas del Kursaal.