Síguenos en redes sociales:

Errenteria y Chequia hermanan sus voces

Zaria Koru Eskola y Canto Náchod llevan a cabo un intercambio cultural a través de la música

Errenteria y Chequia hermanan sus vocesPedro Martinez

“No será la primera vez que hagamos un intercambio cultural. En años anteriores hemos estado en diferentes sitios, sobre todo en Alemania. Tras esos viajes, he visto un crecimiento personal de muchos y muchas, incluso sus padres me paraban por la calle para decirme que los y las alumnas habían cambiado”. Así describe Imanol Elizasu, director del Zaria Koru Eskola de Errenteria, lo que cerca de 40 jóvenes vivirán dentro de dos meses.

¿En qué consiste?

Los coros Zaria Koru Eskola y Canto Náchod, de la República Checa, están llevando a cabo una innovadora iniciativa de intercambio cultural. El proyecto, creado en 2019 y que ha demostrado ser un éxito rotundo, busca no solo el desarrollo personal y profesional de los y las jóvenes, sino también enriquecer la vida cultural de la comunidad y los lugares que visiten. Además, tendrán la oportunidad de compartir escenario con reconocidos coros internacionales y diferentes directores, algo que, según afirma Imanol Elizasu, “les da una motivación extra”.

Los checos ya están en Gipuzkoa disfrutando de su cultura y de la música, mientras que los alumnos del coro de Errenteria viajarán a finales de agosto y principios de septiembre por Francia y Chequia. El viaje durará doce días, de los cuales tres o cuatro los pasarán en la ciudad francesa de Colmar, y los demás, en Praga, capital de la República Checa, y en Náchod, ciudad a 128 kilómetros al este de la capital.

Los y las jóvenes de ambos coros posan junto a los directores.

“Tendremos cuatro conciertos: uno en Colmar, otro en Praga, y dos en Náchod. Luego, junto a los checos, también haremos diferentes talleres. Eso sí, aprovecharemos para hacer turismo, que no todos los días se viaja a sitios tan bonitos”, declara, entre risas, Elizasu. Por la experiencia de años anteriores, tiene claro que serán casi dos semanas “muy potentes” y que reforzará al grupo, ya que convivirán durante doce días.

El crecimiento personal mediante la música

La música puede ser un instrumento, nunca mejor dicho, primordial para el desarrollo profesional de ciertas personas, pero también debe ser un apoyo para inculcar unos valores esenciales. Así lo entienden en Errenteria, donde Zaria Koru Eskola se encarga de enseñar el correcto conocimiento y uso de la voz, además de fomentar la educación y la cultura. “El arte es fundamental en el crecimiento personal. Hay que saber gestionar las emociones para encontrar un equilibrio, mejorar la comunicación… Nosotros utilizamos la música para desarrollar esas aptitudes”.

En la música, para mí, el instrumento por excelencia es la voz. Es una cualidad que llevamos dentro, y con ella podemos crear mil cosas diferentes.

Imanol Elizasu . Director del Zaria Koru Eskola

Para ello, el director de la escuela coral tiene claro que la voz es la mejor herramienta: “En la música, para mí, el instrumento por excelencia es la voz. Es una cualidad que llevamos dentro, y con ella podemos crear mil cosas diferentes. En la formación de niños y niñas el canto es una herramienta muy potente”. Para ese crecimiento, desde Zaria Koru Eskola apuestan por el intercambio cultural, en el que el estudiantado guipuzcoano enseña su trabajo y aprende del resto. “Estamos muy contentos, esto para mí es un lujo. Es una de las características de nuestra escuela, invertimos mucho tiempo y energía en estos proyectos, ya que la formación del grupo es muy importante para nosotros”.

Zaria Koru Eskola-Canto Náchod

Amor a primera vista. Así lo define el director del coro guipuzcoano la relación entre ambos grupos. “A los jóvenes del Canto Náchod les conocimos hace siete años en un festival de Francia. Desde el primer momento que los escuché me enamoré tanto de su forma de cantar como de su personalidad. La primera vez que quedamos fue en 2019, y desde hace aproximadamente un año y medio empezamos a hablar con ellos para llevar a cabo un intercambio. Queríamos dar continuidad a esta amistad mediante la música y su aprendizaje”.

Imanol Elizasu (derecha), director de Zaria Koru Eskola, junto a Zbyněk Mokrejš (izquierda), director del Canto Náched.

Pero del dicho al hecho hay un trecho, y muchas veces las promesas se las lleva el viento. En este caso, no fue así: “Lo primero que hicimos fue acordar unas fechas para llevar a cabo este intercambio. Después, es muy importante que los y las cantantes tengan ganas de vivir y experimentar nuevas aventuras, ya que ellos y ellas son las protagonistas”. Durante las estancias, cada persona acoge a uno o dos extranjeros, por lo que es imprescindible que tengan ganas de conocer su cultura.

¿Qué piensan los protagonistas?

Iker Armendariz (24 años) y Goiatz Tolosa (14 años), son dos de los cerca de 40 jóvenes que componen Zaria Koru Eskola. Hay diez años de diferencia entre ambos, pero los dos acumulan diversas vivencias. Iker se apuntó al coro hace doce años, mientras que Goiatz lleva más de media vida ahí (ocho años). “Es como una segunda casa. Aquí tengo a varios amigos y puedes cantar, hablar y quedar con ellos. Cuando estoy cansado o agobiado vengo aquí y me relajo, es un lujo”, afirma el primero de ellos.

Cuando fuimos a Alemania estaba muy nervioso, pero la experiencia fue increíble. Sigo manteniendo una muy buena relación con la familia que me acogió.

Iker Armendariz . Alumno del Zaria Koru Eskola

El primer intercambio para el joven de Errenteria, que no irá a Chequia, fue a Alemania en una semana que resultó ser inolvidable: “Cuando fuimos a Alemania estaba muy nervioso, pero la experiencia fue increíble. Es algo que llevaré para siempre. Sigo manteniendo una muy buena relación con la familia que me acogió allí”. Por su parte, para Goiatz será su segundo intercambio, ya que anteriormente estuvo en Catalunya. Durante estos días está acogiendo a dos checos, y se muestra muy contenta: “Me encanta escuchar su idioma y poco a poco nos vamos entendiendo mejor. Me he adaptado bastante rápido”.

Iker Armendariz y Goiatz Tolosa posan en el local de Zaria Koru Eskola en Errenteria.

Zaria Koru Eskola

Zaria Koru Eskolaes la primera escuela coral de Gipuzkoa y fue creada hace nueve años por su actual director, Imanol Elizasu. “Es algo que jamás había imaginado. Ciertas circunstancias de la vida me llevaron a crear este proyecto hace nueve años con la ayuda de mi familia. Tienes que estar un poco loco para crear esto en Euskal Herria, pero bendita locura”. Poco a poco el proyecto ha ido creciendo, en parte, gracias al “gran equipo de trabajo que hace que todo funcione de la mejor manera posible”.