La 47ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia (Cinemasub), organizado por Subacuáticas Real Sociedad, se celebrará en el Teatro Principal, entre el 16 y el 18 de noviembre. La programación para este año se ha presentado este jueves en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Aquarium y en la que han participado David Sánchez Carretero, director del Cimasub; Ainara Muga, responsable de proyectos de la Real Sociedad Fundazioa; José Ignacio Espel, presidente del Aquarium; Jaime Otamendi, director-gerente de Donostia Kultura; María José Tellería, directora general de Cultura de la Diputación; e Izaskun Gómez, directora de Administración Ambiental del ente foral. 

En un comunicado remitido a la prensa, la organización ha explicado que el auditorio de la Parte Vieja proyectará 24 cortometrajes y tres documentales que “sumergirán a la audiencia en la riqueza y fragilidad de los océanos”. Las proyecciones serán gratuitas y los interesados deberán retirar las entradas para los pases correspondientes el mismo día de la exhibición.

Con el lema Construyendo un futuro azul”, la programación de este evento especial ofrecerá “dos perspectivas contrastantes pero igualmente valiosas”. “Por un lado, se presentarán imágenes impactantes que denuncian la torpeza humana y su impacto devastador en los ecosistemas marinos. La sobreexplotación insostenible de los recursos pesqueros y la extinción de la biodiversidad son temas centrales que amenazan el futuro de las generaciones venideras”, explican desde Cinemasub. Por otro lado, también se pondrá sobre la mesa “una visión optimista de los increíbles universos que todavía existen en algunos lugares del planeta, donde la vida marina florece en entornos saludables e insólitos”. “Esta muestra de cine submarino es una oportunidad para reflexionar sobre la interacción entre la humanidad y los océanos, así como para celebrar la riqueza de la vida marina que aún podemos preservar”, concluyen desde Subacuáticas Real Sociedad.