La historia de la lucha feminista en Errenteria gana el Premio del Público del Festival de Cine y Derechos Humanos
'Las buenas compañías', de Sílvia Munt, se hace con la complicidad del respetable en la última jornada a competición.
Las buenas compañías, de Sílvia Munt, se ha hecho con la complicidad del público del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia. En la tarde de este viernes, en pase de la proyección de clausura de Toi non plus tu n'as rien vu, se hará entrega del premio al equipo de la película. Escrita a cuatro manos por Munt y por el legazpiarra Jorge Gil Munarriz, Las buenas compañías cuenta la historia de la red de mujeres de Errenteria, vinculada al movimiento feminista, que durante la década de los 70 ayudó a cruzar la muga para garantizar el aborto libre y digno.
El largometraje se proyectó ayer, jueves, el último día de competición, lo que provocó que esta película, protagonizada por Alicia Falcó, Elena Tarrats e Itziar Ituño, desbancase en el último minuto a otra producción vasca, Cabeza y corazón, el documental de Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea, sobre la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas. La de Munt obtuvo una nota de 9,2, seguido muy de cerca por la de Andraka y Goikoetxea que logró una puntuación de 8,99. En cuanto al resto de producciones vascas también han sobrepasado el umbral del 8: 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola, ha quedado en quinta posición con un 8,48, mientras que Tetuán, de Iratxe Fresneda, ha quedado en novena posición con un 8,03.
“Ante el retroceso en materia del aborto, desempolvaremos las pancartas y recuperaremos las consignas”
El resultado de las puntuaciones del público permiten vislumbrar que la 20ª edición del Festival de Cine y Derechos Humanos ha contado con una Sección Oficial de gran calidad. No en vano, ninguna de las películas proyectadas ha suspendido, siendo Metronom, la cinta con la nota más baja.
Palmarés
En cuanto al resto de reconocimientos, el público joven ha premiado el cortometraje Yellow, mientras que el jurado del Premio Amnistía Internacional se ha decantado por el largometraje The lost souls of Syria, una película que habla de 27.000 fotografías de civiles detenidos y torturados hasta la muerte robadas de los archivos secretos del régimen sirio y hechas públicas en 2014.
Temas
Más en Cultura
-
Charlie Sexton, guitarrista de Bob Dylan, y Calder Allen actuarán este sábado en Donostia
-
Ane Segurolaren kultur gomendioak
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
El Orfeón Donostiarra se rinde a los clásicos en Madrid y Donostia