donostia - Hertzainak, o al menos sus dos líderes, Gari y Josu Zabala, han decidido dejar para la historia su vuelta para tres conciertos en Bilbao el pasado mes de septiembre. Y lo hacen con Kafe Antzokian, disco que recoge nueve de las canciones que ofrecieron en la sala de la capital vizcaina, en “una noche mágica y llena de emoción, con el público llevándonos en volandas”. Su paso por el Palacio Euskalduna se emitirá en ETB en Navidad, y no se descarta su publicación posterior.

“Es un recuerdo de aquella noche”. Así resume Zabala el disco, consecuencia imprevista de la reunión esporádica de los dos líderes de Hertzainak con motivo del 35º aniversario del nacimiento del grupo. La idea inicial, ofrecer un concierto en el Palacio Euskalduna, se duplicó, con recitales los días 25 y 26 de septiembre, y tuvo un precedente en el Kafe Antzokia el 17 del mismo mes.

“El local y nosotros nos lo debíamos mutuamente. Y ellos nos han brindado ese espacio editando el disco en su sello”, indica Gari, impulsor de la idea de la reunificación puntual, que contó con el apoyo del grupo del vocalista, Maldanbera, que se volcó en el proyecto “de forma muy seria, con un gran trabajo y mucho amor, para llevar las canciones de Hertzainak al siglo XXI”, según Zabala.

El compositor, bajista y teclista de Hertzainak recuerda “las dudas y las dificultades” que surgieron en la preparación de los conciertos en el Euskalduna. Por ello, se optó por realizar “una prueba” previa en el Kafe Antzokia, para “ver cómo nos sentíamos juntos” tras los años. El resultado fue tal que ha acabado en un disco para “dejar fija en el recuerdo aquella noche”, donde “el entusiasmo y la recepción de la gente la convirtieron en “una velada mágica y especial, llena de emoción”.

en volandas Kafe Antzokian recoge nueve de las canciones que Her-tzainak presentó en aquella velada inolvidable ante unas 700 personas, en la que participaron también el cuarteto de cuerda Et Incarnatus, Jon Maia y los bertsolaris Unai Iturriaga e Igor Elorza. Estos últimos incluyen un texto en el disco en el que aseguran que Hertzainak “no era únicamente una banda de rock”, sino que contribuyó a “que la gente cambiara todo”.

El álbum incluye Si vis pacem parabellum, Sigarrillos amariyos, Larru beltzak, Egunetik egunera, Ispiluaren aurrean, Zoratzen naizela, Ez dago ilusio faltsurik, Esaiok y 564, la mitad de las interpretadas. “La última fue el momento clave porque nos desnudamos con ella, la cantó el público y se creó una energía brutal. La hicieron suya”, explica Gari. “El CD podría haber tenido más recorrido y temas, pero no queríamos saturar a la gente”, dice Zabala.

“Se eligió el concierto del Kafe Antzokia porque el público, que puede influir en hasta el 40% de un concierto, nos llevó en volandas. Se vivió el concepto de club rockero y todo fue muy natural. Fue algo inesperado, como el disco, que viene marcado por las prisas y la falta de planificación. Lo importante es la emoción y la comunicación, lo que realmente queda”, coinciden Gari y Zabala, que adelantan que las citas de Euskalduna, en las que participaron miembros de Oskorri, Iñaki Uoho, Ruper Ordorika y Gorka Urbizu, entre otros, podrá verse en ETB en Navidad. “Habrá alguna grabación más, en formato de vídeo, del Euskalduna”, confirma Zabala

Aunque ambos reconocen que en el Euskalduna es más difícil llegar a la gente, al estar sentada, Gari indica que los dos conciertos ofrecidos, especialmente el segundo, sirven como “reivindicación de la cultura euskaldun”. En su opinión, “a veces parece que jugamos en una división inferior, pero poner Euskalduna patas arriba es algo inédito; y han pasado por allí grandes artistas”. Finalmente, Zabala se muestra escéptico sobre la salud del rock en euskera, a pesar del triunfo de Berri Txarrak en 2019. “La inversión y el esfuerzo realizados por ellos antes son incalculables. Además, ¿cuánta gente haciendo rock y en euskera llega a ese nivel? Y aquí el éxito no pasa de una década”, concluye.