donostia - En solo seis días, Chillida Leku ha recibido más de 10.000 peticiones para el sorteo de 1.200 entradas gratuitas para la visita previa a la inauguración, que tendrá lugar el 13 y 14 de abril. Así lo confirmó en declaraciones a NOTICIAS DE GIPUZKOA la directora del museo, Mireia Massagué, quien añadió que se encuentran “verdaderamente encantados” con la respuesta del público.
Los interesados en visitar el caserío de Zabalaga en primicia varios días antes de su apertura al público general -17 de abril- tienen la opción de seguir inscribiéndose para participar en el sorteo a través de la página web del centro (https://www.museochillidaleku.com/), dado que el periodo para ello concluirá hoy. Cada persona podrá solicitar hasta cuatro invitaciones y, en el caso de resultar afortunada, se le concederán la misma cantidad de tiques solicitados.
A aquellos que han mostrado su interés por visitar el caserío reconvertido en museo recibirán, además, una promoción para que tengan “ventajas” y “descuentos” a la hora de adquirir las primeras entradas tras la inauguración. “Lo que nos interesa mucho es conectar con el público local. Vemos que ese interés está”, afirmó la directora, quien confiesa que el equipo de Chillida Leku siente “un poco de presión” porque todo el mundo está “deseando” que reabran las puertas.
Para que la visita en primicia sea una “experiencia satisfactoria” y “evitar aglomeraciones”, los tiques se sortearán en cuatro lotes de 300 invitaciones, cada uno de ellos correspondientes a la mañana y la tarde del sábado, y lo mismo para el domingo.
La finca donde se encuentra el caserío Zabalaga pertenece al municipio de Hernani y está compuesta por un paraje de esculturas al aire libre y un espacio de exposiciones en el interior del propio edificio, una edificación que se remonta al siglo XVI. La familia Chillida-Belzunce adquirió en la década de los 80, y tanto Eduardo como su esposa Pilar lo restauraron y acondicionaron durante más de quince años, en colaboración con el arquitecto vasco Joaquín Montero.
Chillida Leku abrió su recinto como museo en el 2000, no obstante, la crisis económica conllevó a un ERE y al despido de una veintena de trabajadores. Desde el 2011 y hasta ahora solo podía visitarse mediante solicitud previa, mientras que en 2016 se llevó a cabo un nuevo intento para su apertura, pero las instituciones no pudieron asumir el coste económico que suponía la operación y la gestión.
reapertura Para el fin de semana del 13 y el 14 del mes que viene la exposición inaugural y que abrirá la nueva línea programática de Zabalaga estará lista. Eduardo Chillida. Ecos será una gran retrospectiva para recordar la figura del artista donostiarra a lo largo de toda su trayectoria.
A partir del 17 del mes que viene, los visitantes podrán volver a pasear por los 110.000 metros cuadrados de la finca, en la que, según recuerdan desde el museo, se pueden admirar cerca de 40 esculturas originales del artista, como Buscando la luz I (1997) y Lotura XXXII (1998), realizadas con acero corten, “un material con fuertes resonancias del pasado industrial de la región”.
La reapertura de Chillida Leku se produce año y medio después de que la galería Hauser & Wirth, una de las más importantes del mundo, asumiese la representación del legado del escultor. De esta manera, desde el anuncio en diciembre de 2017, la empresa suiza, dirigida por Iwan y Manuela Wirth, ha sido la encargada de reavivar el interés sobre el donostiarra a nivel internacional. No en vano, además de varias muestras que se celebraron en museos de Alemania, Holanda, Estados Unidos y Euskal Herria, Hauser & Wirth organizó dos muestras propias sobre el legado de Chillida en sus locales de Nueva York y Zurich.
La primera, que tuvo lugar entre abril y julio del año pasado, sirvió para que la obra del donostiarra volviese a la Gran Manzana 20 años después de su última gran exposición sobre el artista en aquella ciudad. Por su parte, la exhibición en suiza cerró apenas hace cuatro semanas.
Fecha. La visita previa a Chillida Leku tendrá lugar el 13 y 14 de abril en horario de mañana y tarde.
Sorteo. Los interesados pueden inscribirse en el sorteo en la página web del museo (www.museochillidaleku.com). Cada persona inscrita podrá solicitar un máximo de cuatro invitaciones.
Resolución. Los afortunados se darán a conocer el 1 de abril. Las entradas se sortearán en cuatro lotes de 300 entradas.