dONOStIa - La película documental 100 días de soledad, dirigida y filmada por José Díaz, llegará este viernes a las salas comerciales. No obstante, quienes se acercaron ayer por la tarde a los cines Príncipe de Donostia pudieron asistir al preestreno de dicho filme en el marco de las jornadas de Gipuzkoa Naturaldia, organizadas por el departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación.
Díaz presentó ayer su trabajo en la sala de prensa del palacio foral, acompañado por el productor del filme, José María Morales, el montador, Juan Barrero, y el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio.
No es la primera vez que un trabajo de este tipo se preestrena en las citadas jornadas, dado que el pasado año se hizo lo propio con el filme Cantábrico.
La película recoge las viviencias del propio director, que hasta esta obra nunca había hecho cine, durante 100 días recluido en una cabaña del Parque Natural de Redes (Asturias), “siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances”. El hombre convivió en la naturaleza sin acceso a electricidad, móvil y ni siquiera a un reloj.
A juicio de Asensio se trata de una película “existencial”, de belleza natural que “invita a la meditación, a tomar conciencia de la realiadad, a reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestro entorno”
Díez consideró que su proyecto es “muy sincero y muy humilde” y añadió que “nunca jamás” pensó que se hiciese realidad. El director espera que el público se “emocione” con el filme, del que afirmó que ha contado con una posproducción “muy complicada”.
En este sentido, a una grabación de algo más de tres meses se le sumó un montaje de casi dos años de duración. Barrero explicó que Díez es “extremadamente meticuloso” en su hacer y que en esos 100 días acumuló “una cantidad ingente” de horas de metraje “muy diverso”.
“La tarea de encontrar la película dentro de ese granero inmenso de imágenes fue una tarea maravillosa en la que aprendí mucho”, afirmó, al tiempo que añadió que el largometraje es solo una “concentración” de todo lo que vivió su autor en aquel periodo.
El viernes se estrenarán quince copias del documental en salas de todo el Estado. En Euskadi podrá verse en cines de Donostia y de Bilbao, según informó el productor José María Morales.