donostia - La XI edición del festival internacional Ahoz aho, organizado por Intujai Teatro y que tiene como objetivo promover la tradición oral, se inaugurará este viernes y constará de 30 representaciones hasta el próximo 17 de marzo. Así lo han dado a conocer los organizadores, quienes han asegurado que el certamen crece año tras año y añaden que, si bien la décima edición fue importante, en esta se volverá a contar con 24 artistas que llevarán a cabo una treintena de actividades.

El responsable de Ahoz Aho, May Gorostiaga, comentó que el crecimiento edición tras edición permite extender el conocimiento sobre lo que es la oralidad y eso posibilita fomentar la “afición”. “Los cuentos iluminan nuestro interior, cuando los escuchamos y cuando los contamos. Debemos repartir la luz para iluminar un poco aquellos lugares oscuros”, explicó Gorostiaga como filosofía del festival y haciendo referencia al cartel de este año, que representa una calabaza -icono del festival- iluminada desde dentro como una lámpara.

Como es habitual, el certamen se desarrollará principalmente en los municipios de Tolosa y Ordizia. No obstante, Gorostiaga apunta que hay nuevas incorporaciones al circuito. Donostia, Ataun y Albiztur también serán escenarios de parte del programa de Ahoz Aho.

Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa y desde los ayuntamientos de Ordizia y Tolosa inciden en la importancia que tiene un festival de estas características a la hora de poder destacar la vertiente artística de la oralidad. Además, desde dichas instituciones subrayan la importancia de remarcar el valor de la comunicación oral en el contexto de las nuevas tecnologías.

programa El cantautor guipuzcoano Joxemari Carrere, por su parte, hizo repaso de la primera década de Ahoz Aho y afirmó que la calidad de los artistas internacionales que han actuado es muy alta. Francia, España, Bélgica, Cuba, Japón y Camerún son solo algunos de los países de origen de los artistas que han participado en estos diez años.

En este sentido, explicó que si bien “no son muy mediáticos”, en sus países de origen sí son muy conocidos, y añadió que el mundo de los cuentacuentos puede ser “marginal” pero insistió en que “merece mucho la pena ver” a los artistas que participan en el festival.

Entre los que toman parte este año, Carrere destacó la presencia de la cuentacuentos y experta en literatura infantil Benita Prieto, que actuará el 8 de marzo en la casa de cultura Ernest Lluch de Donostia, y al día siguiente hará una sesión doble en Tolosa. A su vez, participará el alemán Christian Atanasiu con una obra que, según Carrere, se asemeja a un trabajo juglar dado que “el artista juega mucho con el idioma”. Entre los invitados internacionales también se encuentra el Colombiano Nicolas Alberto Lubo y la nicaragüense Zoa Tamara Cuellar.

Carrere también destacó la actuación de la gallega Paula Carballeira, que además ofrecerá un taller de narración oral para adultos que tendrá lugar a lo largo de este fin de semana. “Queremos desmitificar que los cuentos son solo para niños”, aseguró Gorostiaga, quien añadió que, por supuesto, los más jóvenes también tendrán su lugar. Por ello, también han organizado un cursillo para niños en Ordizia, dirigido por Maider Galarza.

Además de la programación diaria, los organizadores destacan la VI competición de Narración Oral, que tendrá lugar el 3 de marzo en D’Elikatuz de Ordizia, y el Encuentro de Narradores Vascos en la Auzo Etxea de Amaroz, en Tolosa, el 17 de marzo.

23 de febrero. Imanol Arabaolaza y Markus Zerorajasoa en Auzo-Etxea de Amarotz, Tolosa, a las 22.00 horas (euskera).

24 de febrero. Paula Carballeira en Auzo-Etxea de Amarotz. 22.00 horas en castellano.

2 de marzo. Odei Arregi, en la herri eskola de Albiztur (14.30) y en la asociación vecinal de Berazubi, a las 18.00 horas (euskera).

3 de marzo. VI Concurso de Narración Oral en Ordizia, a las 19.00 horas (euskera).

4 de marzo. Nicolás Alberto Lubo en la Auzo-Etxea de Amarotz, a las 18.00 (castellano).

8 de marzo. Benita Prieto estará en Ernest Lluch de Donostia, a las 18.00 horas (castellano).

9 de marzo. Sorgina Txirulina y Benita Prieto, en Minimaliak de Tolosa, a las 17.30 horas (euskera y castellano). Posteriormente, Prieto estará en Berazubi (22.30).

10 de marzo. Amaia Puin y Prieto, en el palacio Barrena de Ordizia (euskera y castellano).

12 de marzo. Eneko Haritza, en Urdaneta ikastetxea (10.00) y Jakintza ikastetxea (11.15) de Ordizia. A las 17.30 horas, en la Auzo-Etxea de Amarotz.

14 de marzo. El Leidor de Tolosa acogerá la Gran Gala de la Oralidad a las 10.00 horas.

15 de marzo. Ane Gebara en Urdaneta ikastetxea (10.00) y Jakintza ikastetxea (11.15).

16 de marzo. Gran Gala de la Oralidad (palacio Barrena, 22.00).

17 de marzo. Encuentro de Narradores Vascos en la Auzo-Etxea de Amarotz (10.00).