bilbao - El Gobierno Vasco aumenta este año las subvenciones para impulsar las artes escénicas, invirtiendo 523.000 euros, 64.000 más que el año pasado.

Así lo anunció ayer en rueda de prensa, celebrada en Bilbao, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria; el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz; y la directora de promoción de Cultura, Aitziber Atorrasagasti. Los tres subrayaron la necesidad de abordar a partir de ahora las artes escénicas de una manera global, ya que “la línea que separa los ámbitos del teatro y de la danza es muy fina”. “Se trata de sectores culturales que a menudo convergen, y veíamos necesario abordar este cambio desde la propia convocatoria de ayudas a la promoción”, aclararon.

Ante una nutrida asistencia de representantes del sector artístico, Zupiria aseguró que “el objetivo de las ayudas que hoy presentamos es continuar contribuyendo desde las instituciones para impulsar las artes escénicas”. Tras esto aclaró que, al margen de esta convocatoria -que aumenta su partida en un 13%- el Ejecutivo vasco cuenta con otras subvenciones para promover la producción y la creación en estas disciplinas. “Es nuestra obligación acompañar a este sector en su proceso de creación, de producción y exhibición”, dijo el consejero. Por ello, afirmó que las ayudas presentadas “están pensadas para que sean el punto de partida para impulsar nuevas políticas en el ámbito de las artes escénicas”.

Muñoz explicó en este sentido que en este paquete de subvenciones para la promoción de este sector se incluye la formación, el impulso a los proyectos de residencias o las exhibiciones artísticas. De este modo, el presupuesto queda dividido en cinco modalidades, de las cuales dos cuentan con la misma ayuda que el pasado año. “Entre el teatro y la danza el trabajo común es cada vez más evidente y fértil, por eso es necesario su impulso”.

La primera de las partidas está destinada a la formación de profesionales del ámbito teatral, a la que de destinarán 88.000 euros, la misma cantidad que el pasado año. Los beneficiarios serán agentes privados que quieran desarrollar programas o cursos formativos relacionados con esta materia.

Tampoco aumenta la partida destinada para los proyectos de residencia, que volverán a percibir 80.000 euros para impulsar la cooperación entre compañías y teatros y crear acuerdos para que escenarios y ayuntamientos ofrezcan espacios a compañías, de manera que estas puedan desarrollar sus proyectos con mayor facilidad.

Las otras tres modalidades presentadas ayer disfrutarán este año de un aumento en sus partidas. Estas son, en primer lugar, la formación en danza. El Gobierno Vasco destinará 70.000 euros, 18.800 más que en el ejercicio anterior, para que los agentes privados puedan promover cursos o proyectos formativos relacionados con la danza.

En segundo lugar, el teatro de calle recibirá 25.000 euros más que el pasado año, alcanzando los 125.000. En este caso serán los ayuntamientos quienes percibirán las subvenciones, aunque los beneficiarios serán las compañías, ya que la idea es que se fomenten las contrataciones. Con la inversión en el teatro de calle también se busca, según apuntó el viceconsejero, impulsar la oferta cultural en este ámbito.

Por último, el viceconsejero Joxean Muñoz también anunció que se destinarán 160.000 euros a favorecer el circuito de danza, 20.000 más que el pasado año, cantidad que estará destinada a las compañías para estimular contratos.