donostia - Si tuvieras la oportunidad de salvar solamente a dos personas del fin de la humanidad, ¿a quiénes escogerías? Esta pregunta es la que plantearon a amigos y familiares los directores Caye Casas y Albert Pintó, descubriendo “reacciones locas que hacían replantearse sus elecciones”. Con ella, habían descubierto, casi sin querer, un late motiv para dirigir su primer largometraje. Ya solo les faltaba desarrollar una historia surrealista incluyendo su particular visión de Dios. Así nació Matar a Dios, que bebe del cine de Luis Buñuel y del de Álex de la Iglesia, y que fue premio del público en Sitges antes de su paso esta tarde por la Semana de Terror.

“Si escoges a dos hombres, ¿cómo vas a repoblar el planeta?, o si eliges a un familiar, ¿cómo vas a llevarte bien con él en medio de la nada?”, fueron algunas de las preguntas que surgieron de esas improvisadas conversaciones y que se abordan durante el filme. Un trabajo “100% independiente, con un único productor”, y que se rodó durante 20 días en una misma localización y con solamente cinco intérpretes. “Queríamos hacer un cuento bajo este planteamiento, pero en una familia freak”, señaló ayer Pintó durante la presentación del trabajo en Donostia.

Los dos directores, “una cabeza unida”, se juntaron hace años para realizar cortometrajes, entre los que destaca Nada S.A., premiado en numerosos festivales. Desde entonces han creado un vínculo único que les ha llevado a escribir y dirigir su primera película juntos. “Sin los festivales de cortometrajes no podríamos haber hecho este filme, les debemos todo”, aseguraron, al tiempo que recordaban que su último cortometraje, RIP, también se podrá ver en la Semana.

Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una casa aislada cuando aparece un enano vagabundo que dice ser Dios y que piensa exterminar a toda la raza humana al amanecer, excepto a las dos personas que ellos seleccionen y apunten en un cuaderno.

“Siempre se dice que el Diablo es malvado, pero Dios también lo es”, explicó Pintó. Esta idea se juntó en un planteamiento surrealista, creando una nueva versión del ser todopoderoso. “En una panorama así, él no podía ser alguien normal”, explicó Pintó.

Los directores catalanes tenían claro desde el mismo momento de elaborar el guion que Emilio Gavira tenía que dar vida a Dios, sin importar su estatura. “A mucha gente del cine le da pánico trabajar con enanos, y a estos dos no les importa en absoluto. Rodar con ellos es genial, son los únicos con los que tengo confianza para decirles cualquier cosa”, explicó el actor sobre su relación con los realizadores.

“No solo con enanos, con gordas también”, bromeó Itziar Castro, otra de las protagonistas del filme, en referencia a su peso. “Son capaces de crear unos personajes con los que el espectador se olvida del físico”, añadió.

“Nos encantan cómo son y no vamos a decir que no explotamos sus físicos al máximo, pero si fueran diferentes, también estarían en la película. Nosotros queríamos a Itziar y a Emilio, no a sus cuerpo”, comentó Casas sobre ello.

De este modo, una peculiar familia compuesta por un matrimonio de mediana edad y el padre y el hermano del marido del mismo, son los encargados de, bien escoger a los dos candidatos que sobrevivirán al apocalipsis, bien acabar con la vida de este tipo que dice ser Dios antes del amanecer. “Es comicotrágico, no tragicomedia, porque va de la comedia a la tragedia”, advirtió Casas.

Todo ello en un único escenario real, una masía catalana que fue completamente reformada para la ocasión. “La casa la cambiamos del todo. Queríamos que tuviera el mayor número posible de detalles porque era el sexto personaje del filme”, señaló el codirector, mientras que sobre el rodaje, Itziar Castro añadió que como el presupuesto era muy pequeño, solo poseían dos tomas para realizar cada escena. “Lo bueno es que al ser dos directores, mientras uno preparaba los planos, el otro podía dirigirnos en un aparte. Así, cuando íbamos a rodar, llegábamos calientes”, explicó.

Comedia, fantasía, mucho humor negro, un punto sangriento y el fin del mundo se mezclan en una misma noche. En Matar a Dios hay enanos que dicen ser el creador de la humanidad y familias que no son capaces de confesar una infidelidad. Un disparate ideal justo antes del fin de la civilización.

Dos películas más El día de hoy se complementa con dos filmes más en la Sección Oficial. Por un lado, los estadounidenses Justin Benson y Aaron Moorhead, viejos conocedores de la Semana, traen consigo The Endless, una mezcla de documental y ficción en torno a una secta.

Por otro lado, el cine comercial tendrá su representante con Feliz día de tu muerte. Un Atrapado en el tiempo en el que la protagonista muere una y otra vez.

‘el guardián invisible’ salta al cómic. La Biblioteca Municipal de Alderdi Eder acoge hasta el próximo 18 de noviembre la exposición sobre la adaptación al cómic del fenómeno literario de El guardián invisible. Un total de 38 obras originales realizadas por el catalán Ernest Sala, que se acompañan de creaciones fantásticas del propio autor y que cuentan con reflexiones suyas a cada pieza. Foto: Iker Azurmendi