hacía cuatro años que Gracia Querejeta no se ponía detrás de las cámaras, y en su regreso ha escogido el Puente Colgante como parte del escenario de su nueva historia. El símbolo e icono del potencial ingeniero de Bizkaia acogió ayer la primera jornada de rodaje de una película protagonizada por su actriz fetiche, Maribel Verdú, y el joven talento Miguel Bernardeau -hijo de Ana Duato y Miguel Ángel Bernardeau-. Este largometraje, que ha levantado gran expectación entre los vecinos de la zona, supone el mayor despliegue de producción de este año en Euskadi.

El filme cuenta, además, con la participación de los actores Luis Tosar, Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo, Antonio Resines y Raúl Peña, y supone un giro del tono narrativo habitual de la cineasta, ya que en este nuevo trabajo opta por acercase a la comedia.

“En el guion de la película aparece el Puente Colgante, y he tenido la suerte de conseguir el permiso para rodar aquí. Es una comedia con mucha acción y con gran protagonismo femenino”, explicó Querejeta, que señaló, además, que hubiese preferido “un día nublado”, y no una jornada soleada como la de ayer, para las escenas de Portugalete. La ganadora de la Biznaga de Oro del Festival de Málaga por Quince años y un día (2015) aseguró que Ola de crímenes contará con “escenas complicadas de acción”, aunque en un rodaje “uno ya sabe a lo que se expone, lo que se rueda se queda para siempre”.

El artífice de esta historia, el guionista bilbaino Luis Marías (El año que trafiqué con mujeres, Flores negras), adelantó que “será una comedia desternillante, con muchos elementos de acción”, pero que también ofrecerá “otras lecturas más serias, por eso está Gracia al frente de la dirección, porque ella toca los dos palos y lo hace bien”. “Es un trabajo con muchas sorpresas, de hecho, la propia Gracia nos va a sorprender en este registro”, matizó el guionista. La historia, que supone la primera colaboración de la directora con Telecinco Cinema, narra cómo Leyre, una ama de casa divorciada -interpretada por Maribel Verdú-, trata de ocultar que su hijo adolescente ha matado a su padre en un arrebato, desatando, a su pesar, una caótica ola de crímenes en Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto trata de ocultar la trama de corrupción en la que se movían. “El personaje de Maribel Verdú es una montaña rusa sin frenos, siempre la vi en el papel de protagonista”, agregó Marías.

Los alcaldes de Getxo y Portugalete, Mikel Torres e Imanol Landa, se mostraron satisfechos ante el rodaje en el centenario puente que une las dos márgenes. “El cine es una industria cada vez más valorada, y supone una proyección exterior de nuestros municipios”, aseguraron.

El relato se moverá por la comarca del Gran Bilbao de negocios y residencial en el que vive la protagonista, pero también por el enclave más turístico y cosmopolita surgido tras el efecto Guggenheim. Por ello, el Palacio de Olabarri, el paseo de Botika Vieja, las calles de Getxo y la ría serán algunos de los exteriores en los que transcurrirá la película. En ese sentido, Imanol Pradales, diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, explicó que “en los últimos años Bizkaia se ha convertido en un lugar atractivo para el rodaje”. Del mismo modo, Pradales recordó que la Diputación Foral de Bizkaia, con el objetivo de fomentar la actividad del sector audiovisual, ofrece incentivos fiscales para potenciar las inversiones cinematográficas -brinda la posibilidad de una reducción del 30% de los costes de producción en el Impuesto sobre Sociedades- y así promocionar la ciudad y el territorio como escenarios para rodajes. A este respecto, Marta Uriarte, gerente de explotación del puente, añadió que es “una oportunidad muy buena” para dar a conocer el entorno, “ya que es un lugar mágico” y “muy querido”.

Reparto. La película cuenta con la participación de Maribel Verdú, Luis Tosar, Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo,

Antonio Resines, Raúl Peña y los jóvenes Asier Ricarte y Miguel Bernardeau.

Estreno. El largometraje llegará a la gran pantalla en 2018 de la mano de Universal Pictures. Es la primera colaboración de Querejeta con Telecinco Cinema, que produce la cinta junto a Bowfinger International Pictures, Historias del Tío Luis y Crimen Zinema AIE.