Donostia - La obra completa del lingüista, pensador y escritor José Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi, puede ya ser consultada en la página web de la Fundación Jakin que ha llevado a cabo la tarea de digitalizar 1.634 documentos del autor y otros 350 elaborados sobre su figura.
La compilación fue presentada ayer en el centro Koldo Mitxelena por el presidente y la directora del la Fundación Jakin, Joan Mari Torrealdai y Lorea Agirre, respectivamente, y la directora de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, Mari Jose Telleria.
El contenido de la página www.jakin.eus/txillardegi, cuya consulta es abierta y gratuita, es el fruto de un análisis sistemático de los escritos de Álvarez Enparantza sobre política, pensamiento, lingüística del euskera, así como novelas y otras obras de ficción en el que la Fundación Jakin ha empleado tres años.
El proceso incluye la tarea de recopilación de los documentos, dispersos en los 54 medios de comunicación con los que colaboró Txillardegi, “limpiarlos” y digitalizarlos, con un archivo de texto que permite acceder al documento.
Para la clasificación y catalogación de los textos se ha procedido a la elaboración de un “tesauro”, la lista estructurada de términos para llevar a cabo una catalogación temática y facilitar la posterior búsqueda del texto, especialmente diseñado para la obra del autor donostiarra.
Entre las obras que pueden consultarse figuran 40 libros y 1.352 artículos, desde los primeros que publicó en 1956 en revistas como Egan o Eusko Gogoa hasta los que vieron la luz en 2011, un año antes de la muerte del autor.
La búsqueda en la página web puede llevarse a cabo por criterios temáticos, de autores o cronológicos.
Agirre destacó el carácter “polifacético” de Txillardegi, al que ha definido como “uno de los grandes pensadores de la cultura vasca en un sentido amplio” además de un “gran político, un gran escritor de ficción y un gran polemista”.
Monográficos temáticos Una vez concluida la digitalización, la Fundación Jakin tiene previsto editar unos pequeños monográficos temáticos para divulgar la obra de Txillardegi junto con pequeños documentales con el objeto de atraer la atención de los más jóvenes.
Agirre enmarcó este trabajo como un primer paso de un proyecto “más ambicioso” que trata de glosar la “transmisión del pensamiento moderno del siglo XX y XXI” en Euskadi. - Efe