Desde Viajes Marfil-Naturtrek os proponemos viajar a Perú con una ruta que nos sumergirá por los atractivos principales del país como son sus centros arqueológicos y el misterio que le otorga el escaso conocimiento de su pasado, su contrastada geografía entre lagos altiplánicos, volcanes escondidos, profundos cañones, fértiles valles, montes nevados, extensos desiertos bañados por el Pacífico, la frondosidad de la selva en Machu Picchu, además de un rico legado colonial. Todo ello, junto al calor, colorido y hospitalidad que nos brindarán sus comunidades indígenas, hacen que Perú se convierta en el “viaje soñado”.

Desde Lima hasta las profundidades del cañón del colca Nuestra ruta propuesta comenzará en la capital del país, Lima, la joya más preciada de las colonias de España. Aquí realizaremos un recorrido por su estimulante centro histórico y sus imponentes monumentos y construcciones. Desde la catedral, el convento San Francisco, la plaza Mayor y la plaza San Martín, hasta la obligada visita al museo arqueológico que permitirá obtener una visión de las diferentes culturas peruanas que precedieron a los incas y de su desarrollo en el espacio geográfico y el tiempo.

Tras la visita a Lima, un corto vuelo hacia el sur nos llevará a la hermosa villa de Arequipa, la Ciudad Blanca, acurrucada en la melancólica campiña a los pies del volcán Misti (588). Prepárese para quedar hechizado por el encanto y la belleza de esta ciudad colonial. Durante el recorrido por el centro, particularmente hermoso con su corazón de sillar moldeado en armoniosos arcos, fachadas y cúpulas, veremos la exquisita plaza de Armas, los Claustros de la Compañía y el monasterio de Santa Catalina -una ciudad dentro de la ciudad-.

Dejando ya la campiña arequipeña, nos adentraremos en majestuosos volcanes hasta acercarnos a uno de los cañones más impresionantes y profundos del mundo: el Cañón del Colca. En el mirador la Cruz del Cóndor podremos apreciar la profundidad del cañón y observar el arrogante vuelo del símbolo de los andes: el cóndor. Posteriormente, continuaremos nuestro viaje por el altiplano, observando las vicuñas y las liebres en libertad hasta llegar a Puno, tierra del legendario pueblo Aymara y la cultura Tihuanaco.

Ruta hacia Cuzco Tras visitar Puno, a orillas del Titicaca -el lago sagrado de los incas ubicado en las alturas de los Andes y caracterizado por ser el lago navegable más alto del mundo-, navegaremos hasta las islas Uros, conjunto de islas flotantes de totora, habitadas por pobladores indígenas descendientes de los Pukinas, una de las comunidades más antiguas de América. Después, nos acercaremos a la Isla Tekile para compartir almuerzo con la comunidad indígena, quienes todavía mantienen sus costumbres, tradiciones y vestimenta de la época antigua.

En nuestro periplo hacia Cuzco nos detendremos en lugares mágicos como Sillustani para visitar el complejo arqueológico con sus Chulpas o torres funerarias. En Pukara y en Andahuaylillas contemplaremos una auténtica joya considerada “la capilla sixtina andina”. Una vez lleguemos a Cuzco, mítica capital del Imperio Inca y catalogada como “el ombligo del mundo”, observaremos el poder colonial que nos permitirá transportarnos al pasado. El recorrido por sus centenarias calles pletóricas de monumentos y reliquias, de mitos y leyendas, que evocan la grandeza de los hijos del sol, nos producirá una profunda fascinación. Desde su plaza de Armas, centro y corazón de esta bella ciudad, comenzaremos la visita peatonal de los principales lugares y monumentos: plaza San Blas, calle Hatunrumicyoc con la piedra de los doce ángulos, museo inca, calle Loreto, la catedral, la iglesia de Santo Domingo y el coricancha, ejemplo de la fusión cultural hispano andina en la arquitectura. Culminaremos la visita acercándonos a las ruinas aledañas a Cuzco con el megalítico Sacsayhuaman, de arquitectura ciclópea por el tamaño de sus piedras, Tambomachay y PukaPukara.

Temprano abandonaremos la ciudad para salir hacia el Valle Sagrado, tierras fértiles atravesadas por el río Vilcanota que aguas arriba cambiará su nombre por Urubamba. Nos detendremos en el pueblo andino de Chinchero, en Pisac, donde se puede visitar su mercado artesanal, las minas de sal en Maras y el laboratorio agrícola de Moray. Tras llegar a Ollantaytambo y visitar su fortaleza emprenderemos viaje en tren hasta uno de los lugares mágicos del planeta, Machu Picchu. La visita de uno de los centros arqueológicos más importantes y atractivos del mundo y de gran misticismo nos transportará a un estado cósmico, casi irreal, que puede experimentarse únicamente en este espacio.

Salidas en agosto Para los amantes del trekking les proponemos una salida especial Naturtrek para el 15 de agosto, en la que combinaremos dos zonas del país para realizar: el Camino del Inca, uno de los trekking más famosos del mundo, donde recorreremos el Valle Sagrado para llegar a Machu Picchu; y en la cordillera blanca, el trekking del HuayHuash, catalogado entre los más bellos del planeta. - N.G.