A partir de hoy y durante cuatro tardes, la ciudadanía podrá conocer la música jazz de toda Europa, de norte a sur y de este a oeste, gracias al festival 12 Points. Se trata de un evento que nació hace diez años en Dublín y que desde hoy y hasta el sábado recala en el Jazzaldia gracias a su carácter nómada. "Será un viaje de descubrimiento musical, donde los doce grupos más innovadores del jazz de doce países europeos mostrarán por qué son los artistas que marcan tendencia", explicó ayer Kenneth Killeen, director del festival 12 Points.
Cada día tendrá lugar la actuación de tres grupos participantes. Los encargados de romper el hielo del festival, que dará comienzo hoy a las 20.00 horas, serán The Embla, un dúo de voz y percusión "que muestran la esencia de toda la música". Les seguirá el pianista español Marco Mezquida, "un pianista fantástico" que han querido incluir, ya que además todos los años tratan de ofrecer un solo de este instrumento, y Eva Klesse Quartett, un grupo alemán liderado por "una voz femenina importante" y que ha sido muy premiado.
El segundo día, los primeros en actuar serán Water Boogie System: "Estilísticamente son únicos, no se ponen etiquetas y utilizan el folk y el rock, entre otros géneros", señaló Killeen. También se subirán al escenario esta jornada los irlandeses "llenos de dinamismo" Insuficient Funs y los franceses CHROMB!
El viernes el festival cambiará de hora y comenzará a las 17.30 horas, con la actuación de Joao Barradas Trio, un grupo liderado por un acordeonista portugués, "único en el mundo con su instrumento". Por otro lado, también se podrá disfrutar del solo de Hilde Marie Holsen, una trompetista que combina música con tecnología y que según Killeen, "es un perfecto ejemplo de fusión orgánica". El viernes finalizará con la actuación del grupo británico Strobes.
Por último, el sábado tendrá lugar la actuación de las tres bandas restantes. Los primeros serán Four Seasons, un grupo austríaco que cuenta en sus filas con una trompeta, un trombón, un bajo y percusión. Le seguirá el batería suizo Julian Sartorius. "Durante un año, cada día ha trabajado en crear un ritmo nuevo y ha documentado su trabajo, que ha resultado en diez discos de vinilo", señaló el director del festival. El último grupo será el belga Nordmann, fundado en 2012 y que mezcla, "sin concesiones", el jazz progresivo y el rock.
Aparte de eso, la responsable de comunicación de 12 points, Aoife Concannon, destacó que las noches de mañana, el viernes y el sábado, habrá sesiones de improvisación en el nuevo escenario de Kutxa Kultur Klub de Tabakalera. "Es una fantástica ocasión para la interacción y será una experiencia muy enriquecedora para quienes participen en las sesiones", señaló Concannon, quien apuntó que en estas citas, varios artistas locales interactuarán con los participantes del festival. Por otro lado, señaló la presencia de productores, programadores y muchos otros trabajadores de la industria musical, para ayudar a los participantes a crear su camino en esta profesión.
innovación y evolución El director de 12 points destacó que el jazz, a pesar de ser joven, ha tenido muchas etapas a lo largo de su historia. "Hoy en día está evolucionando muchísimo y los artistas que participan en el festival marcan la tendencia de hacia dónde va el jazz", apuntó Killeen, quien destacó que, en su opinión, el jazz europeo ya no bebe tanto de América, sino que las influencias de los jóvenes son las tradiciones locales y el folk.
Por su parte, Miguel Martín, director del Jazzaldia, destacó que les pareció "uno de los festivales europeos más innovadores", por lo que no dudaron en traerlo a Donostia. Además, señaló que será el contexto ideal para que las relaciones se den de manera natural entre los jóvenes músicos. Pablo Berástegui, director general de la capitalidad, compartió esta opinión, pues subrayó la importancia de la convivencia entre los distintos grupos. "Además, la innovación es un pilar importante de este festival, que tiene interés por explorar nuevas vías, algo que compartimos desde Donostia 2016", sostuvo.