donostia - La huella de la Guerra Civil a través del prisma de la historia y la literatura vasca constituye el eje de un monográfico presentado ayer por el Instituto Etxepare que reúne doce textos de escritores , políticos e investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Bajo el título Oroimenaren lekuak eta lekukoak. Gerra Zibilaren errepresentazio artistikoak versus kontaera historiko-politikoa (Lugares y representaciones artísticas de la Guerra Civil versus el relato histórico-político), la publicación es una iniciativa del Grupo Investigador Memoria Histórica en las Literaturas Ibéricas con el apoyo del Instituto Etxepare, el servicio de Euskera de la UPV/EHU y la cátedra Mikel Laboa.

Las investigadoras Izaro Arroita y Lourdes Otaegui presentaron ayer esta publicación que incide en “la profundidad humana que aportan las representaciones artísticas” a una “realidad histórica” como la Guerra Civil.

Otaegui señaló que los artistas y escritores proponen una reflexión acerca de aquella realidad y se preguntan “si es posible conocer la verdad humana de aquellos acontecimientos históricos” y ahonda en la función que cumple esa reflexión acerca del pasado.

La publicación reúne artículos de personas que proceden del mundo de la política, como Josu Erkoreka, que aborda el posicionamiento de Manuel Irujo, ministro durante la Segunda República, sobre la pena de muerte, o de historiadores como Ludger Mees, que aborda una reflexión crítica sobre la memoria de los “gudaris”.

El escritor Inazio Mujika Iraola ofrece una edición de los últimos poemas escritos por Lauaxeta en la cárcel de Vitoria antes de ser ejecutado en 1937, en la que se puede apreciar el proceso creativo del poeta así como algunos de sus dibujos.

El libro se completa con otros ocho artículos de autores del Grupo Investigador Memoria Histórica en las Literaturas Ibéricas que abordan textos literarios como el elaborado por Izaro Arroita sobre el escritor Ramón Saizarbitoria o el de Mari José Olaziregi sobre la novela Twist de Harkaitz Cano.

Mikel Aierbe analiza las narraciones de Iban Zaldua y Alexander Gurrutxaga estudia la poesía contemporánea mientras Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, se adentra en la Guerra Civil en el cine vasco. - Efe