La Navidad donostiarra comenzará con sabor a magia gracias a la primera edición de Donostia Vive la Magia. Se trata de un espectáculo que se podrá ver hoy -18.00 y 20.30 horas- y mañana -18.00 horas- en la Sala de Cámara del Kursaal, y es un “cóctel” de seis magos de prestigio internacional, según apunta el organizador del evento, el también mago Juan Mayoral. El espectáculo repasará las distintas modalidades de magia, como por ejemplo, el ilusionismo y la manipulación. Sobre el escenario, Han Seolhui (Korea), Ted Kim (Korea), Asier Kidam (Vitoria), Les Frères Chaix (Francia), Miguel Muñoz (Sevilla), Kamyléon (Francia) y Erwan (Suiza) serán los encargados de dejar al público con la boca abierta y el mago Moore hará las labores de presentador.
Aunque sea la primera vez que recale en Donostia, este festival se celebra desde hace doce años en León, donde es uno de los eventos más importantes del año. “Tres comprobar su gran éxito, nos resultó interesante exportar esta idea a otras ciudades. Donostia nos pareció idónea porque tiene una oferta cultural importante, pero le faltaba un espectáculo de estas características”, explica Mayoral. En principio, la idea es hacer algo anual, porque “el espectador normalmente se queda muy gratamente sorprendido y lo demanda”. “Incluso diría que es una muy buena idea regalar magia por Navidad”, apunta Mayoral, quien cree que dos entradas al espectáculo pueden marcar a una persona. “Cambiarán la realidad que estamos acostumbrados a ver y creo que es muy necesario”, agrega.
cóctel de seis grandes magos Mayoral define el espectáculo como “un cóctel de seis magos internacionales que figuran entre los números uno del mundo, todos ellos dirigidos por un presentador”, y asegura que diversas modalidades estarán representadas en él. Por ejemplo, destaca a Kamyléon, una compañía de cinco componentes que traerá un gran tráiler lleno de trucos. “Hace grandes ilusiones, utiliza aparatos grandes y una gran escenografía. Muestra la magia en tamaño superlativo”, apunta. También estará en el Kursaal el coreano Han Seolhui, uno de los maestros de la manipulación, especialidad que consiste en hacer trucos de “habilidad pura” sin ningún tipo de aparatos. “El mago desaparece, crea y transforma objetos solamente con sus manos”, explica el responsable del show, quien afirma que es la disciplina más difícil debido a la técnica que requiere.
Pero no todo serán espectáculos técnicos. El sevillano Miguel Muñoz hará magia poética, una modalidad muy sensible “que tocará el corazón del público, es magia con sentimiento”. Este mago se alzó con el segundo puesto en el último campeonato mundial de ilusionismo. La nota de humor la pondrá un mago euskaldun, el vitoriano Asier Kidam, “ya que nos gusta incluir en los espectáculos un mago de la tierra”, apunta Mayoral. “Sus trucos sorprenderán y además serán en clave de humor, ya que la sonrisa es muy necesaria”, agrega. Según adelanta, los demás se encargarán de dejar al público con la boca abierta, pero este número de carcajadas hará que los espectadores se vayan “muchísimo más contentos”, además de ayudarles a destensarse. Tampoco faltará la magia clásica, con un mago elegante de los que llevan chistera. “Erwan es un mago de Suiza que mostrará la magia clásica, la de hace 100 años; es importante para que la gente pueda ver la evolución que ha tenido esta disciplina”, señala el organizador, que añade que en su número habrá palomas y otros clásicos. “Todos son magos de gran calidad y hacen verdaderas obras de arte en un show muy ameno”, subraya.
A pesar de estar dirigido a toda la familia, Mayoral opina que los adultos disfrutarán más del espectáculo, ya que “normalmente, la magia de gran calidad es más apreciada por el público adulto”.
Además de creer firmemente en que es una propuesta de calidad, su convencimiento de que el espectáculo tendrá buena acogida se debe también a que “la magia está de moda”. Después de que hace 100 años triunfaran nombres como Houdini, hoy en día la magia está en auge. “Aun así, creo que el público es más exigente, ya no le vale cualquier truco; conoce la tecnología, vital en la magia, y necesita un plus para sorprenderse”, continúa. Aun así, considera que son espectáculos que hay que verlos en directo para que ganen en credibilidad y calidad.
“Si hoy en día está teniendo tanto éxito es porque se ha sabido adaptar a los tiempos actuales”, asegura. Por eso se han programado tres funciones en Donostia: “Somos conscientes de que el espectador va a salir maravillado”, concluye.
Asier Kidam. Vitoria. Uno de los jóvenes magos más prometedores de Euskadi, que realiza magia con humor. Ha protagonizado más de 2.000 actuaciones en todo el mundo, y también fue actor protagonista en la obra de teatro Magia en los tejados.
Miguel Muñoz. Sevilla. Mago y director artístico de reconocida trayectoria internacional. Ha ganado diversos premios de magia general y de ilusionismo, y además, practica la modalidad de magia poética, con intención de emocionar al público.
Kamyléon. Francia. Una compañía de artistas han conseguido crear una apuesta loca de números emocionantes. Han participado en campeonatos mundiales de gracia y tienen la capacidad de renovarse constantemente.
Erwan. Suiza. Uno de los ilusionistas con más talento de la nueva generación, que ya se ha consolidado como una de las promesas de la magia mundial y es un invitado permanente en las convenciones internacionales de magia. Es conocido por practicar magia clásica.
Han Seoulhui. Corea. Un mago de 24 años especialista en manipulación, una de las disciplinas más difíciles debido al nivel técnico requerido, la velocidad y la precisión de movimiento de objetos.
Ted Kim. Corea. Unos de los primeros magos coreanos en dar a conocer un efecto mágico visual. Su acto es entretenido y de la más alta calidad, y siempre recibe los mayores elogios.
Les frères Chaix. Francia. Entusiastas de la aviación, han practicado con el aeromodelismo y descubren su disciplina al gran público. Han creado un ballet aéreo con aviones teledirigidos y sus efectos visuales cautivarán al público.
Mago Moore. Presentador. Mago, actor y guionista español. Es un dinamizador de eventos y maestro de ceremonias de gran trayectoria.