Si va a un concierto y sin mirar al escenario observa qué tipo de gente se mezcla entre el público, empezará a intuir qué música puede sonar. Y si atiende a la edad de los asistentes, puede empezar a averiguar en qué parámetros musicales se mueve la fiesta. Los datos que Spotify dio a conocer la semana pasada y un par de estudios de la Universidad de Cambridge harán el resto.
Las investigaciones de los últimos años avalan que los gustos musicales varían con la edad -e incluso definen qué tipo de trayectoria musical, del punk al jazz, realiza uno según madura. Así lo estableció un trabajo de la misma Universidad en 2013 tras analizar los gustos de más de 9.000 personas.
Los analistas establecieron tres etapas de gusto durante la vida: la intensa, marcada por la rebeldía y estilos como el punk o el metal; la contemporánea, con estilos más sociables y bailables -aseguraron los investigadores- como el pop y el rap; y, por último, la etapa sofisticada, más propia de una mayor madurez emocional y mayor nivel intelectual.
Dos años después de este trabajo, otra investigación dada a conocer este mes en el Reino Unido dirigida por los psicólogos David Greenberg y Simon Baron-Cohen va más allá y vincula el tipo de música con el carácter de las personas. Psicología pura: quienes son más empáticos pinchan rock suave y música de cantautores. Quienes sistematizan la vida optan por el rock duro y el punk.
El primero de los psicólogos fue tajante en declaraciones a El País: “Sería posible mirar a los Me gusta de Facebook de una persona, o a sus listas de reproducción en iTunes, y predecir su estilo cognitivo, o estilo de pensamiento”.
Volvamos a Spotify. La principal plataforma de reproducción de música online dio a conocer también la semana pasada las cinco canciones más escuchadas en cada una de las 17 comunidades autónomas. La plataforma elaboró dos listados, uno con los artistas locales y otro más general. Los hizo con una salvedad: desglosó ambas clasificaciones en siete franjas de edad, desde menores de edad hasta los mayores de 55 años.
¿Qué escuchan los vascos? En Tol Sarmiento, Glaukoma, Gatibu, Zea Mays, Gari y Benito Lertxundi son los artistas locales más escuchados, con permiso de Gente de Zona, Enrique Iglesias, Nicky Jam, Major Lazer y DJ Snake, que como en el resto del Estado, copan las posiciones del ranking general, según dio a conocer El Confidencial.
En el segundo ránking, el de música general, apenas hay diferencias entre las comunidades autónomas, pero en la clasificación de los músicos locales es donde el criterio de la edad adquiere un peso crucial. Donde las conclusiones del estudio que elaboraron en Cambridge hace un par de años se cumplen y se evidencian.
Basta asomarse al top 5 de la franja de los 30-40 años para ver cómo se mezclan gustos de ambos extremos -los más jóvenes y los más mayores, lo mismo Gatibu que Gozategi que Sorotan Bele-, aunque la clasificación de música vasca que escuchan los menores de 18 años no tenga nada que ver con la de mayores de 55.
Si En Tol Sarmiento (con Sexuarekin), Enkore (Airea), Vendetta (Ilunpetan), Iheskide (Libre) y Ken Zazpi (Itsasoa gara) son los más escuchados entre los primeros en Spotify, los más mayores optan por pinchar a Benito Lertxundi, a Oskorri y Mikel Laboa con Aita semeak, a Xabier Lete (Xalbadorren heriotzean) y a Gozategi (Nor-nori-nork).
Si al comienzo mandan los grupos, los cantautores (escuchados por la gente más empática, según el estudio de la Universidad de Cambridge) asoman en los listados a partir de los 35 años.
Con la salvedad de Mikel Urdangarin entre los 25 y los 29 años, es a partir de la franja de los 35 años cuando aparecen artistas como Gari (Amets), Ruper Ordorika (Zaindu maite duzun hori) y Benito Lertxundi. En el caso del músico de Orio, es un fijo en las tres últimas franjas de edad que divide Spotify su ranking. Lertxundi copa la primera posición en las dos superiores a los 45 años con Nere herriko neskatxa maite y Oi ama Euskal Herri.
El tramo de 35 a 44 años, donde quizá por los cumpleaños infantiles asoma el clásico Zorionak de Kaxiano, lo lidera Amets, del excantante de Hertzainak, Gari. Las tres franjas siguientes vienen comandadas por tres canciones meteorológicas como Negua joan da ‘ta de Zea Mays; Euritan dantzan, de Gatibu; y Haizea, de Glaukoma, mientras el tramo de menores de 18 años escucha Sexuarekin.
Esta clasificación poco tiene que ver con la música general más escuchada en la CAV. La Gozadera (Gente de Zona y Marc Anthony) es la más escuchada entre los menores de 24 años y El perdón, de Nicky Jam y Enrique Iglesias, de los 25 para arriba. Ambas canciones están en casi todos los top 5 de las diversas franjas de edad, un ranking mucho más comercial que el primero y en el que también se cuelan Lean On (Major Lazer, feat. mø & DJ Snake) y Cheerleader (de OMI).