donostia - “Una vez, una hermana de Usandizaga dijo que era un chico de carácter alegre, divertido y travieso”, declaró ayer Jon Bagüés, director de Eresbil. En este centenario de su muerte, ese es el Usandizaga que quieren mostrar, porque “es algo que se refleja en su música”. En un año cargado de actividades, entre las que destaca la interpretación de sus tres óperas en versión concierto, también se realizará un esfuerzo para recuperar sus obras y colgar cerca de un centenar de partituras en la red.

Desde ayer, la página web eresbil.com/web/usandizaga recoge documentos de todo tipo sobre el compositor. En ella, se puede acceder a una biografía completa del autor, y también a fotografías y otros archivos que donó la familia. Además, casi cien partituras del músico están disponibles en formato PDF para todo aquel que quiera descargárselas. “Podemos considerar su obra como actual, porque se adapta perfectamente al estilo de música de hoy en día”, señaló Bagüés. Asimismo, se podrán descubrir piezas diferentes a las que el público está acostumbrado y que no se conocen mucho, porque casi no han sonado desde la época de Usandizaga. “De esta manera, se podrán conocer distintos aspectos del compositor”, aseguró el director de Eresbil, haciendo alusión a las piezas para orquesta y también a la música popular, “de calle”. También se recuperarán algunas obras de misa a cuatro voces.

Gracias a la colaboración entre distintos organismos, se ha diseñado un Año Usandizaga repleto de actos casi hasta diciembre: Donostia Kultura, la Quincena Musical, Musikene, la OSE, el Orfeón Donostiarra, El Conservatorio Profesional de Música Francisco Escudero, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Eresbil, Donostia 2016, el Ayuntamiento de Donostia, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco han colaborado en esta iniciativa.

Desde una actuación de txistularis, hasta conciertos de orquesta y de cámara, pasando por cursos sobre José María Usandizaga (1887-1915), la capital guipuzcoana se llenará de actividades musicales de todo tipo y que mostrarán al compositor de una forma completa. Además, algunas de las actividades salpicarán a otras localidades, ya que las melodías del donostiarra llegarán a las demás capitales vascas. Una actividad que destaca en este Año Usandizaga es que se podrán escuchar las tres óperas que escribió el compositor. En primer lugar, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá del 16 al 24 de marzo la ópera La llama en versión de concierto, para lo que contarán con cantantes líricos vascos como Ainhora Arteta, Mikeldi Atxalandabaso, Damián Castillo, Miren Urbieta y Elena Barbé. Por otro lado, la Quincena Musical acogerá la ópera Mendi mendiyan en versión concierto, en la que participarán el Coro Easo y la OSE. Por último, en noviembre los alumnos de Musikene y el Orfeón Donostiarra interpretarán la ópera Las Golondrinas, también en versión concierto.

En la presentación de ayer estuvieron algunos de los ocho sobrinos de Usandizaga. Uno de ellos, José Antonio, declaró que sienten “satisfacción” por la celebración del aniversario, y “agradecimiento”, porque la gente ha trabajado mucho para que en el 2015 se recuerde a su tío. Además, apuntó que ver todo esto les da esperanza, porque creen que de esta manera su obra podrá seguir viva.

20-21 de marzo. La Llama, ópera en versión concierto. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Auditorio Kursaal.

20-22 de marzo. Concurso Internacional de Piano Ciudad de San Sebastián. Obras obligadas de Usandizaga en todas las categorías.

31 de marzo. Nacimiento de Usandizaga. Salón de plenos del Ayuntamiento.

27, 30 de abril. Cuarteto sobre temas populares vascos. III Modéré. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Auditorio Kursaal.

10 de mayo. Misa a cuatro voces mixtas. Coral Andra Mari. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Errenteria.

14 y 16 de mayo. Musikaste. Programa Usandizaga y el entorno musical de la RSBAP. 14: Centro cultural Villa de Errenteria, 16: Convento de Santa Cruz de Azkoitia.

16 de mayo. Musikaste, concierto de clausura. Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, Errenteria.

18-21 de junio. Conciertos comentados en torno a la obra para piano, voz y órgano de Usandizaga. Alumnado de Musikene. Sala Club del Victoria Eugenia.

28 de junio. José María Usandizaga: Herri Kantak. Teatro Victoria Eugenia.

1 de agosto. Monográfico de Usandizaga para órgano. Heinrich Walter. Iglesia de San Vicente.

17-21 de agosto. Quincena Musical. Ciclo de jóvenes intérpretes. Palacio Miramar.

20-21 de agosto. Curso de verano de la UPV dedicado a Usandizaga. Palacio Miramar.

21 de agosto. Quincena Musical. Mendi mendiyan, ópera en versión concierto. Coro Easo, Orquesta Sinfónica de Euskadi. Auditorio Kursaal.

6 de octubre. Centenario del Fallecimiento de Usandizaga. Misa a cuatro voces mixtas. Basílica de Santa María del Coro.

Noviembre. Soinua Iratzarri. Talleres pedagógicos y de creación sonora.

28 de noviembre. Las Golondrinas, ópera en versión concierto. Musikene, Orfeón Donostiarra. Victoria Eugenia.