Nadie recordaba a Marcus Hook Roll Band, el grupo puesto en marcha por The Easybeats tras su disolución a principios de los 70. Allí estaba George Young, hermano mayor de Angus y Malcolm, famosos después por liderar AC/DC. George decidió llamar a sus hermanos menores para que participaran en la grabación del único disco de Marcus Hook..., que ahora se reedita, 40 años después. El espíritu de los Stones, T. Rex, Led Zeppelin, Stooges y Free sobrevuela en las canciones del grupo que fue el embrión de AC/DC.
El lanzamiento de este disco oscuro en el que participaron los por entonces imberbes Angus y Malcolm se reedita cuando se suceden las noticias sobre AC/DC, que, según algunas fuentes, habría finalizado la grabación de su disco nuevo, en Vancouver, sin la participación de Malcolm, que ha abandonado el grupo al detectársele un cáncer. Brian Johnson ha asegurado que espera estar de nuevo en la carretera con la banda “antes de fin de año”, en la gira internacional de presentación de estas canciones nuevas.
Eso es futuro, aunque sea (casi) inmediato. Hoy toca hablar de historia preñada de presente. 40 años atrás, el mayor de los Young, George, y Harry Vanda, habían abandonado The Easybeats, banda de r&b y pop garajero que dejó para la historia Friday on my mind y logró bastante éxito en Australia. La pareja se activó rápido y fundó Marcus Hook Roll Band, grupo en el que ambos compartían composición, micrófono, guitarras y liderazgo, pero que pasó a la historia por otros motivos.
La Marcus Hook?, grupo que solo existió en estudio, fue un asunto familiar, ya que cuando se decidió grabar el que fue su único disco, titulado Tales old grand daddy, George Young decidió llamar a sus hermanos menores. Malcolm tuvo un papel protagonista con su guitarra pero la participación de Angus fue más comedida. Incluso aparece en la grabación el saxofón de otro hermano, Alex, que se asentó en Inglaterra después y acabó tocando en el entorno del sello Apple, de Beatles.
“Nadie sabía quiénes eran, por supuesto. Cuando llegamos a Australia, Malcolm y Harry tocaron guitarras, y George comenzó con el bajo. Después de un par de días, Malcolm lo estaba haciendo de una forma realmente brillante. Sonaba como si tuviera 30 o 50 años porque tenía mucha madurez en su forma de tocar”, recuerda el productor del disco, Wally Waller. Una noche, le dijo a George Young que su hermano Malcolm era genial. “Bueno, hay otro como él en casa. No te lo creerías”, le respondió. Finalmente, en aquellas sesiones que tuvieron lugar en Sydney en 1973 y que completaron las previas en Abbey Road, en Londres, acabó apareciendo Angus, aunque de manera ocasional. “Era asombroso. Debía tener 15 o 16 años; o algo así. Parecía un niño barbilampiño, pero tocaba como un monstruo”, apostilla el productor.
solo en australia El disco, que salió al mercado un año antes de la creación de AC/DC, no se llegó a presentar en vivo por la dejadez de los Young e, incluso, solo se editó en Australia aunque se reeditó -de mala manera- en 1979 cuando Vanda & Young lograron el éxito con Flash & The Pan. El disco de la Marcus Young? merece la pena, aunque hay que aclarar que Angus y Malcolm aparecen como colaboradores en aquellas sesiones regadas con bourbon. “Angus solo bebía leche”, recuerda el productor.
El CD es un disco típico de los primeros 70, cuando el rock estaba influido por el blues negro y triunfaba el glam rock. Watch her do it now, con un solo de Malcolm y varias slides que “a saber quién tocó”, es un cruce de Stooges, Stones y el glam, mientras que Red revolution rescata el espíritu de T. Rex. Destacan también la rítmica Can’t stand the heat, de latido funk, metales y garganta r&b; los guiños stonianos de Quick reaction; la troglodita Ape man y Shot in the head, que anuncian la llegada de AC/DC; y dos baladas: Cry for me, al piano, y Silver shoes, con arranque a lo Led Zeppelin y desarrollo heavy.