madrid - El escritor Albert Espinosa se ha propuesto un reto colosal, cambiar las capas por Pulseras rojas en el país de los superhéroes, al rodarse en Estados Unidos esta serie, que narra la historia de un grupo de niños enfermos de cáncer, pero con muchas ganas de vivir. Y es que en la televisión de Estados Unidos, hogar de Batman y Spiderman, se graba este mes una serie que ya es todo un fenómeno en España y que ha conseguido que en los hospitales españoles los niños digan que sus personajes favoritos llevan Pulseras rojas.

Este es el mayor orgullo de Albert Espinosa (Barcelona, 1973), que relata en sus impresiones tras visitar el rodaje en Atlanta de la adaptación que la cadena Fox ha hecho de su exitosa serie, con la producción de Steven Spielberg. "Vio la serie y le gustó. Rió y lloró. Es el gran valedor de esta serie, la ama. Le enviaron la foto de la pulsera original conmigo y Margaret Nagle (la responsable del proyecto). Es una persona increíble que me contó que cree mucho en esta serie. Otro ángel para Pulseras", explica Espinosa. El autor ha conversado por teléfono desde Atlanta con el todopoderoso director estadounidense, ganador de dos premios Oscar por La lista de Schindler (1993) y Salvad al Soldado Ryan (1998).

su propia historia La serie, que en Estados Unidos se llamará Red Band Society, se basa en el libro El mundo amarillo, de Espinosa. Ambos retratan la historia de su propia adolescencia: entre los 14 y los 24 años perdió una pierna, un pulmón y medio hígado a consecuencia del cáncer y convivió con otros chicos de su edad en un hospital. "Cuando me llamaron (para proponerle la adaptación de la serie en Estados Unidos) estaba en la calle y rompí a llorar. Fue un alucine", comenta Espinosa en el habitual tono cercano y desenfadado con el que se ha ganado una legión de seguidores.

"Lo más bonito no son los premios ni los éxitos de la serie. Lo mejor es que en el resto de países donde se está viendo ha ocurrido lo mismo que en España, que las visitas a los hospitales han aumentado un 40 por ciento y los niños de muchos hospitales dicen que sus héroes no llevan capas, sino pulseras rojas. Ese es el premio y por eso escribí la serie", comenta Espinosa.