Donostia. "Una vez vi un oso hormiguero en el Museo de la Ciencia de Madrid, y volví a ver uno disecado en la vitrina de la Universidad Miguel de Unamuno, en la que imparto clases. No pudo ser una casualidad", explicó Seve Calleja, autor del libro El oso hormiguero de su majestad, presentado ayer en Donostia. Esta obra narra, tal y como explicó el escritor, la historia de un vizcaíno que se ve obligado a dejar Mungia y viajar a Argentina para, finalmente, acabar en la corte del rey como guardián de un oso hormiguero.
"Sí que existe un Antonio y sí que existe un Tellaeche. Me sirvieron para la historia", indicó entre risas el autor, haciendo referencia al protagonista y al argumento que sigue este escrito, "además, necesitaba el tema de la corte para hablar de los misioneros".
"Con esta novela busco que todos imaginemos un mundo mejor", afirmó Calleja, quien añadió que cada capítulo está contado por un personaje diferente, lo que permite ver y entender cada hecho de la historia desde puntos de vista diferentes. "Me encanta viajar por libros antiguos", continuó, "leo mucha literatura clásica, y de este libro casi todo es invención. La forma en la que está escrito le da más sentido de la época".
Idoia Arozena, editora de esta obra, habló sobre las diferentes lecturas que permite realizar un mismo tomo: "Puede verse como un viaje, una aventura o una iniciación con un gran trasfondo moral. Prima y valora siempre a las personas y hace que al lector le guste", sobre el que también comentó que "tiene un ritmo tranquilo y un tono sin estridencias y nada rimbombante".
"Tal y como explica Toti (Toti Martínez de Lezea), la historia deja hilos sueltos por los que se mete el escritor y puede hacer lo que quiera", prosiguió Seve Calleja, en cuyo rostro y palabras podía verse reflejada la ilusión con la que ha realizado este trabajo: "Nos dejan un lienzo y le damos un sentido". Abrió su libro y comenzó a leer unas líneas, sobre las que añadió que, a pesar de que los personajes encuentran la fortuna, tienen que dejar su casa, "que es la mayor fortuna que uno puede tener. Soy hijo de emigrantes y eso lo se".
Desde la primera página, algo que él mismo contó, puede notarse la influencia que el escritor y filósofo Jean-Jacques Rousseau ha tenido sobre él: "Haz tu bien con el menor daño posible para otros". De este modo comienza la lectura.
Entre chistes y risas mostró su nueva creación Seve Calleja, quien ayer por la tarde firmó ejemplares en el stand de la editorial Elkar en la Feria del Libro de Donostia.