Cannes. El estilo años 20 llenará hoy la localidad francesa de Cannes con el glamour propio de las estrellas de Hollywood representado por Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan, protagonistas de la nueva versión del clásico de Scott Fitzgerald, que abrirá la 66ª edición del festival.

DiCaprio y Mulligan, junto al director de la película, Baz Luhrman, y otros compañeros de reparto, como Tobey Maguire, protagonizarán la primera alfombra roja de Cannes, símbolo inalterable de la cita más importante del año en el mundo cinematográfico. Fuera de competición, El gran Gatsby inaugurará las proyecciones de una edición que cuenta con 20 cintas en la competición oficial por la Palma de Oro y otros estrenos que levantan igual o más expectación en las secciones paralelas.

Es el caso de Muhammad Ali's Greatest Fight, de Stephen Frears, que narra la lucha del boxeador contra el Gobierno de EEUU por la guerra de Vietnam, o de Blood Ties, del actor y director francés Guillaume Canet, en su primer largometraje en inglés. O de algunos de los homenajes de esta edición, como el dedicado al veterano Jerry Lewis, que, a sus 87 años, estará en la presentación de Max Rose, película que protagoniza, o a Kim Novak, con la proyección de una copia restaurada de Vertigo, de Alfred Hitchcock.

Pero en lo que a la competición se refiere, la lucha se presenta muy reñida para conseguir la preciada Palma de Oro. Roman Polanski (La Vénus a la fourrure), los hermanos Coen (Inside Llewyn Davis), Nicolas Winding Refn (Only God forgives), Alexander Payne (Nebraska) o François Ozon (Jeune et jolie) parecen partir con cierta ventaja, pero hay muchos nombres que, a priori, son serios candidatos a premios.

Como el iraní Asghar Farhadi, que llega con Le passé y al que precede el éxito de Nader y Simin. Una separación, con la que logró el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y el Oso de Oro de Berlín, o Steven Soderbergh, que lleva meses anunciado su retirada del cine con Behind the candelabra.

También los japoneses Hirokazu Kore-Eda con Soshite chichi ni naru y Takashi Miike con Wara no tate; el estadounidense James Grey, con The Inmigrant, o el mexicano nacido en Barcelona Amat Escalante, con la única película en español en la competición, Heli. Jim Jarmush, Paolo Sorrentino, Jia Zhangke, Alex Van Warmerdam, Abdellatif Kechiche, Mahamat-Saleh Haroun y el resto de la armada francesa: Arnaud des Palliéres, Arnaud Desplechin y Valeria Bruni Tedeschi, completan los 20 nombres de la competición.

Quién consiga la Palma de Oro o los premios de dirección e interpretación depende en exclusiva de un impresionante jurado, presidido por Steven Spielberg y que forman además los realizadores Ang Lee, Cristian Mungiu, Naomi Kawase y Lynne Ramsay y los actores Christoph Waltz, Nicole Kidman, Daniel Auteil y Vidya Balan.