Donostia. "El afecto, los altibajos de las amistades y los conflictos que derivan del amor" son algunos de los temas que Bernardo Atxaga (Asteasu, 1951) abordó en su novela Soinujolearen semea, según palabras del propio escritor.

El libro que publicó en 2003 el autor guipuzcoano ha sido llevado al teatro, fruto de una iniciativa gestada durante mucho tiempo, según indicó ayer Norka Chiapuso, responsable de programación de Teatro y Danza de Donostia Kultura.

El proyecto ha reunido a los tres principales teatros públicos del País Vasco: el Victoria Eugenia de Donostia, el Arriaga de Bilbao y el Principal de Vitoria. "Un apoyo a los artistas y a la dramaturgia vasca, que siempre ha tenido importancia y calidad. Es un proyecto atrevido que marca el camino a seguir en futuros proyectos", subrayó Chiapuso.

Por su parte, Atxaga mostró su máximo orgullo al ver su obra llevada al escenario por varias razones: en lo personal, porque es una extensión de su trabajo y supone una satisfacción humana y sencilla; y en lo político, porque es importante que las tres instituciones se hayan unido para llevar a cabo este trabajo de manera conjunta. El escritor explicó que "sea cual fuere la ideología política, nadie puede rechazar una idea de centralidad con respeto al lugar donde vive, es decir, nadie puede sentirse ajeno a donde vive, a los montes de alrededor, a lo cercano". "La creación y versión hecha por la gente de aquí es fundamental, porque de esta manera se fomenta la centralidad, una ciudad vasca central".

Dirigida por Fernando Bernués, la obra de teatro ha tenido gran éxito de crítica y público tanto en Bilbao como en Vitoria. El sábado y el domingo llega a Donostia representada en euskera y el día 7 en castellano (El hijo del acordeonista). El reparto lo integran los actores Aitor Beltrán, Mattin Apaolaza, Joseba Apaolaza, Mireia Gabilondo, Vito Rogado, Mikel Losada, Amancay Gaztañaga, Anke Moll, David Pinilla, Iñaki Rikarte, Mikel Telleria y Asier Hernandez, entre otros.

la historia El libro de Atxaga narra la historia de dos amigos de la infancia, David y Joseba, que en los años 70 deciden ingresar en ETA por razones ideológicas y emocionales. Poco después, David (el hijo del acordeonista) decide abandonar, por lo que traiciona a su amigo y a la organización. Después de salir de la cárcel, apestado entre los suyos, decide marchar a América. Treinta años más tarde y a punto de morir, su amigo Joseba aparecerá en su rancho de California para ajustar las cuentas del pasado.

La adaptación teatral se realiza en dos idiomas, euskera y castellano, pero, según quiso resaltar Patxo Telleria, autor de la adaptación, "en esta obra en concreto existe un matiz en euskera que en castellano se pierde, con lo que se demuestra que la cultura vasca no tiene por qué ser la prima pobre del país y reivindica la cultura en euskera".

Además, Telleria dijo haber querido completar la empresa de Atxaga, ya que el escritor creó los personajes con tinta pero después, tanto él como Fernando Bernués, y también los actores, cada uno de ellos le ha dado una visión peculiar y personal, que en definitiva ha dado como resultado un "fenómeno creativo curioso".

También quiso ahondar en la relación padre-hijo y también en el tema de la familia, en los afectos e incluso en los altibajos de la amistad, con el tema central de la traición, que es lo que mueve el argumento. Un matiz que el propio Atxaga enfatizó ayer, pues la obra teatral le ha cambiado su "percepción" sobre su "propio trabajo". A su juicio, Bernués ha reforzado el mundo de los afectos y del amor, y lo ha llevado a un terreno del que él no había sido consciente.

Bernués, por su parte, aseguró que "en Euskadi se hace mucha exhibición pero poca creación", y con Soinujolearen semea se han percatado de que "podemos trabajar con nuestros propios medios sin depender de otros". "Esto produce una gran satisfacción", dijo.

Este espectáculo de gran formato tiene previsto ofrecer una treintena de funciones, entre las que figuran las de Madrid, en el Teatro Valle Inclán, donde también representarán la versión en euskera con sus respectivos subtítulos en castellano.