MADRID. "Somos tres mosqueteros", resumía a Efe Pablo Berger desde Toronto (Canadá), donde ha recibido excelentes críticas por su arriesgada "Blancanieves", protagonizada por Maribel Verdú, Macarena García y Daniel Giménez Cacho, rodada sin palabras y en blanco y negro.

Con el precedente de doble filo de "The Artist", gran triunfadora de los Óscar el año pasado, y como tercera y muy atípica aproximación a un cuento de los hermanos Grimm que ha tenido versiones de Hollywood en 2012 protagonizadas por Julia Roberts y Charlize Theron, esta "Blancanieves" torera llegará a los cines el 28 de septiembre previo paso por el Festival de Cine de San Sebastián.

"Más que valentía he tenido tesón para levantar este proyecto, que cuando lo presenté en 2005, era lo más marciano que habían visto, pensaban que estaba loco", explica el realizador de "Torremolinos 73", quien tras ver "Avaricia", de Erich von Stroheim, precisamente en el Zinemaldia en 1986, decidió que algún día dirigiría una película muda.

También en blanco y negro y también pendiente de estreno en Donostia, donde competirá con Berger por la Concha de Oro, "La artista y la modelo", que se estrena, al igual que la primera, el 28 de septiembre, supone un nuevo encuentro del veterano Fernando Trueba con el Óscar.

"No me puedo quejar de mi relación con Hollywood", reconoce en declaraciones a Efe el director, pues ya ganó por "Belle Epoque" y fue nominado por "Chico & Rita", además de partir con la ventaja de tener distribución en Estados Unidos con este nuevo filme.

El director -también fue elegido sin éxito para representar a España con "El baile de la Victoria"- puja fuerte ahora con "La artista y la modelo", "una película sobre cómo se mezclan el arte y la vida" y "un homenaje al cine" que además estar rodada en francés -lo que le convertiría en el primer caso en la historia- cuenta con dos reclamos para el mercado internacional: Claudia Cardinale y Jean Rocheford.

"Pero además de estos dos grandes, hay otras dos grandes: Chus Lampreave y Aida Folch", ha reconocido, quien no tiene miedo de hablar un idioma extranjero para representar a España. "No creo que me perjudique. Los personajes de la película son españoles y franceses, por lo que lo lógico era que hablaran en francés igual que hay películas españolas que se hablan en cualquiera de las lenguas oficiales de este país", ha dicho.

Y puerta con puerta con Trueba mientras acababa de montar "La artista y la modelo" estaba el tercero en cuestión, Alberto Rodríguez, haciendo lo propio con "Grupo 7", la única de las tres que ya ha demostrado en la taquilla sus bondades, con casi dos millones y medio de euros recaudados apoyada por un reparto con Mario Casas y Antonio de la Torre.

Alberto Rodríguez, que cierra el triángulo confesando que es amigo personal de Pablo Beger, se ha sentido contento de que su filme esté tan bien rodeado en la carrera para el Óscar y no se acompleja por llevar a Hollywood una cinta de un género que ellos tan bien dominan, la acción.

"La película fue a Tribeca (festival de Nueva York donde recibió el premio a la mejor fotografía) y la gente entraba perfectamente en la película. Les interesaba mucho la acción, pero sobre todo el mensaje que tiene la película y sus personajes", explica a Efe en una entrevista.

Ambientada en los años previos a la Sevilla de la Expo 92, donde un escuadrón policial intenta limpiar la calle de delincuencia y drogadicción, Rodríguez ha explicado que su mensaje "sigue vigente, porque habla de ese espejismo que todos nos creímos, de que éramos una potencia mundial, del primerísimo mundo. Un espejismo que se ha vuelto a repetir", ha concluido.

LA FECHA El presidente de la Academia, Enrique González Macho, junto con la vicepresidenta, Judith Colell, han sido los encargados de hacer el anuncio y, de entre estas tres finalistas, será elegida el 27 de septiembre la cinta que tomará el relevo de "Pa negre", elegida el año pasado y que no alcanzó nominación.

El cine español no llega a los cinco finalistas al Óscar a la mejor película de habla no inglesa desde 2004, cuando Alejandro Amenábar fue nominado y ganador por "Mar adentro", aunque cintas de producción española como "El laberinto del fauno", "Volver" o "Chico & Rita" sí han competido en las categorías generales.

González Macho y Colell han anunciado hoy, asimismo, las cintas preseleccionadas para la 55 edición de los premio Ariel de la Academia de Cine de México, siendo las elegidas también "Blancanieves" y "Grupo 7", pero también "Invasor", de Daniel Calparsoro.