Donostia. Adecap Gazteak es una pieza importante dentro del engranaje del Día del Cazador. Su representante en Gipuzkoa, Mikel Barrios, se presenta el lunes asambleísta a las elecciones de la federación guipuzcoana y destaca la importancia de dar paso a la juventud en las instituciones relacionadas con la caza, a fin de garantizar el relevo generacional.

¿Qué representa para Adecap Gazteak el Día del Cazador?

Es una fiesta a la que no se puede faltar. Es el día más importante para todos los cazadores y pescadores de Euskadi. Y este año es muy especial porque se va a invitar a las sociedades, que se merecen este homenaje por su trabajo altruista. Sin ellos la caza y la pesca no funcionarían. Es muy importante que acuda todo el mundo a reconocer su labor.

¿Cuál es el papel de los jóvenes en la fiesta?

Ayudamos en todo lo que podemos. Y nos sentimos agradecidos porque desde el año pasado nos dejan decir unas palabras a los miles y miles de personas que acuden a Dima. Eso nos hace sentirnos importantes y nos permite disfrutar del aplauso del público a nuestras iniciativas. El año pasado me tocó hablar a mí y un señor de ochenta y tantos años me preguntó si era yo el que hablaba de la caza en Gipuzkoa en la radio (Onda Vasca). Le dije que sí y me animó a seguir "dando caña".

¿Qué destacaría de la jornada?

Es un día para disfrutar y para el encuentro de muchos cazadores que no se han visto en mucho tiempo porque la temporada de caza queda lejana ¡No todo va a ser reivindicación! Además, hay actividades súper interesantes. Este año, una carrera de purasangres y una exhibición de cetrería con un lince con las que disfrutará toda la familia. Y es que es una fiesta muy familiar.

Este año también se celebra una fecha muy especial, el vigésimo aniversario.

Nosotros éramos muy jóvenes cuando todo esto empezó, así que solo hemos acudido en los últimos años. Pero para los cazadores y pescadores que han venido siempre tiene que ser una satisfacción como colectivo ver a miles y miles de cazadores juntarse en Dima todos los años. Esperamos seguir viéndolo nosotros también dentro de otras dos décadas.

¿Cómo surgió Adecap Gazteak dentro de Adecap?

Nació para dar cabida a las inquietudes de la gente joven. Adecap fue pionera en dar el paso de incorporar a jóvenes en su estructura. Nosotros ya éramos socios y ellos nos ofrecieron la oportunidad de organizarnos por nuestra cuenta. Entendieron que así garantizaban el relevo generacional y nos otorgaron su confianza. Nosotros hemos correspondido aportando nuevas ideas y proyectos sin parar. Este año, por ejemplo, a iniciativa de nuestro responsable de pesca, Iker Novoa, hemos organizado por primera vez una jornada para aficionados y nos juntamos el sábado pasado más de 30 personas en el pantano de Urkulu.

¿Qué han aprendido de los mayores?

Que se pueden hacer muchas cosas de forma altruista. Poniéndole ganas, todo sale. Nos han enseñado también a luchar por nuestros derechos. Y a hacerlo en unión porque ellos lo hacen todo juntos. Rufino, Antón, Juanjo, Juan Antonio (Sarasketa) ¡Qué decir de Juan Antonio!? Son el ejemplo a seguir. Gracias a ellos recuperamos en 1991 la contrapasa, luego en 2008 en Madrid una multitud nos juntamos en La Castellana para defender nuestros derechos. Allí estaba toda la directiva y les estamos muy agradecidos.

Se presenta como asambleísta en las elecciones para la Federación Guipuzcoana. ¿Qué le anima a hacerlo?

En primer lugar, lo hago por el bien de la caza. Este paso supone una continuidad con la labor que hacemos en Adecap Gazteak y queremos trasladarlo al trabajo en la federación. Es importante que haya savia nueva para garantizar el relevo y nosotros lo hemos demostrado con el esfuerzo que hemos hecho para fomentar la caza entre la gente joven. Vamos a aprender y a ver cómo se hacen las cosas, y a proponer mejoras. En definitiva, se trata de dar voz y voto a los cazadores jóvenes dentro de la federación.

¿Cuál ha sido el logro más importante de Adecap Gazteak?

Hemos demostrado que podemos movilizar a jóvenes que antes no hacían nada. Y hemos conseguido que se nos respete. Y también que las administraciones, con cuyos representantes nos hemos reunido, nos tengan en cuenta.