TEXTO marya larumbe

tiza, arena, barro, pintura, yeso, pegamento, insectos, tierra, madera, almidón, cuerdas, hielo, bolas de pelo. Incluso, esponjas de baño. Esto es solo una pequeña muestra de los peculiares objetos que se han encontrado en personas con la pica. Según el DSM, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, se trata del consumo persistente de sustancias no nutritivas durante, por lo menos, un mes, de forma inadecuada evolutivamente y que cuya conducta ingestiva no forma parte de prácticas culturales. Una enfermedad curiosa y poco conocida en la que entramos en profundidad en este reportaje.

¿De dónde viene la pica? La palabra latina pica se refiere a la urraca (Pica pica), ave poco querido a quien se atribuye robar y consumir sustancias incomestibles. La pica se considera anómala a partir de los 18-24 meses aunque se desconoce la prevalencia entre la población de este trastorno. Generalmente, afecta a los niños normales y desnutridos, a las embarazadas, a los discapacitados intelectuales, enfermos mentales, autistas y personas con trastorno de desarrollo.

Comer sustancias no nutritivas no es un comportamiento exclusivo del hombre sino que se han observado comportamientos similares en animales como caballos, perros, vacas, gatos? que ingieren sustancias no comestibles como tierra, huesos o papel para calmar problemas digestivos o suplir carencias de minerales. Los monos, por ejemplo, padecen geofagia, es decir, que comen tierra con frecuencia para aliviar molestias digestivas o como suplemento mineral. Más del 80% realizan esta práctica, algo que se ha interpretado como una adaptación beneficiosa.

Para algunos expertos la geofagia no debe considerarse un trastorno por definición aunque pueda producir enfermedad. ¿Por qué? En algunas culturas, la práctica de comer tierra se ve como una costumbre beneficiosa. Como un potente antidiarreico, detoxificante, calmante de molestias digestivas y como suplemento alimentario de micronutrientes. ¿Dónde? En zonas del sur del Sáhara, sur de los Estados Unidos, América Central y en algunos otros rincones del globo. En algunas ciudades africanas, incluso, la tierra se vende para su consumo.

La pica es una conducta más propia de niños que de adultos. Entre el 10 y el 32% de los niños de uno a seis años tienen estos comportamientos. Es curioso pero muy usual que las embarazadas tienen deseos de comer sustancias no comestibles. Se cree que su causa viene de afecciones como la anemia ferropénica, la producida por una deficiencia de hierro o de la falta de zinc, lo que puede desencadenar este deseo vehemente de comer cualquier cosa.

Diagnóstico y tratamiento Este trastorno ha sido estudiado por pediatras, psicólogos, psiquiatras y nutricionistas entre otros profesionales pero se ha interpretado como un trastorno de conducta, alimentario, enfermedad mental, síntoma de pobreza o hambre. De todas maneras, la causa de la pica es desconocida.

En cuanto a los síntomas y a cómo diagnosticar la pica, no hay ningún examen específico que la confirme. Sin embargo, ya que esta se suele dar en personas con niveles de nutrientes más bajos de lo normal, es importante que el médico examine los niveles de hierro y zinc en sangre. También se trata de un elemento diferenciador la anemia. En los niños, por ejemplo, se deben verificar los niveles de plomo porque pueden haber ingerido pintura u otros objetos con pintura a base de plomo. Es necesario descartar la intoxicación por plomo, que es uno de los mayores riesgos que se pueden sufrir. Además, son prácticas obsesivo-compulsivas por lo que requieren un tratamiento psicológico adecuado.

Existen pocos estudios sobre complicaciones de la pica aunque las más importantes son las abdominales. Alrededor del 75% de los pacientes de pica necesitan cirugía y hasta un 11% de los pacientes con pica fallecen a consecuencia de ella. Lo más habitual es la obstrucción intestinal por sustancias que no se pueden digeridad. Uno de los casos más graves de la pica es el Síndrome de Rapunzel que consiste en una masa de pelo que se queda anclada en el estómago. También existe riesgo de infecciones por parásitos en aquellos que consumen excrementos de animales.

Asociados a la pica está también la rumiación, los vómitos y los problemas adictivos. Se ha observado también que conductas autolesivas, agresividad y aislamiento suelen acompañar a la pica en enfermedades con retraso mental. No es un juego de niños. Incluso los pacientes pueden fallecer por complicaciones abdominales agudas por lo que vigilar y prevenir estas conductas entre los grupos de riesgo es necesario.

La pica se puede tratar pero al ser generalmente ocasionada por factores desconocidos, su cura es más complicada. Los tratamientos más comunes son la administración de suplementos nutricionales tales como hierro y zinc y el asesoramiento psicológico y la formación de los padres y cuidadores en las ideas básicas sobre aprendizaje, castigo y control de los estímulos. Eficaces, asimismo, suelen ser las terapias para corregir el comportamiento y las conductas. En el caso de las embarazadas es importante ayudarles a controlar los antojos. El suministro de fármacos para controlar el estrés o la depresión están en otra posición.

Comidas extrañas A modo de postre, tenemos que destacar que la pica se trata de una fagia, un comportamiento utilizado para identificar sistemas particulares de nutrición. Los afectados suelen ingerir absolutamente cualquier cosa. De todo. Hasta límites inimaginables. Dependiendo del tipo de sustancia adquiere un nombre específico como la peligrosa acufagia, que hace referencia a quien come objetos agudos. La hemofagia, ingerir sangre, más propio de vampiros o la mucofagia, comerse los mocos, una práctica no tan ajena entre niños pequeños. El caso de la mujer que comía ranas o enfermedades tan curiosas como la coniofagia, comer polvo de persianas venecianas. Estas curiosas comidas, como hemos explicado anteriormente, pueden dañar para siempre a quien la padezca, por lo que hay que tener cuidado. Comer de todo, sí, pero comestible.

comer sustancias no nutritivas no es un comportamiento exclusivo del hombre. es más, se han observado comportamiento similares en animales

7´5 de cada 10

El 75% de los pacientes con pica necesitan en algún momento cirugía.

Las complicaciones de la pica más habituales son las abdominales. No es un juego. Hasta un 11% de los pacientes fallecen a consecuencia de complicaciones.

CENTROS RECOMENDADOS

Herboristería Montse

c/ Urbieta, 55-Bajo · Donostia · 943459601

Herboristería Aída

Mirakruz kalea, 2 · Donostia · 943290369

Dietética y alimentación Dra. Garces

Bañeru kalea, 1-1 B · Zarautz · 943835701

WEBS RECOMENDADAS

www.oms.com Organización Mundial Salud

www.ehahealth.com Asociación Europea para la Salud