la historia televisiva del dúo cómico Cruz y Raya tiene un fulgurante ascenso y un estrepitoso descenso que dio con los dos componentes buscándose la vida cada uno por su lado. José Mota y Juan Muñoz que iniciaron su aventura cómica al conocerse en el extinto servicio militar obligatorio han marcado desde 1985 una trayectoria de éxitos, imitaciones y parodias indispensables en el menú televisivo de aquellos tiempos junto a Martes y Trece, otro ejemplo de amores y desamores profesionales. 20 años de éxito y triunfo al parecer mal digerido por los componentes del grupo humorístico. En la actualidad José Mota triunfa en las noches de los viernes con un completo espectáculo que reúne "números", imitaciones de cantantes, recreación de personajes y ritmo televisivo que hacen de La hora de José Mota un pilar imprescindible de la programación de La 1 de TVE. En la historia del humor vivido en las últimas décadas reconocemos actuaciones memorables como la de Gila y su inseparable teléfono, las empanadillas de Móstoles de Josema y Millán o la reciente creación de Mota, el vengador campesino, con un pañuelo con cuatro nudos a la cabeza, unacuerda aguantado los calzones y vara de fresno para poner orden en el mundo de los malignos, que abundan por doquier y los envara con saña penitencial en veloces secuencias de persecución y derribo. Define Mota su humor como comprometido y enraizado en los pulsos de la sociedad que se identifica con sus personajes, asimila las críticas sociales y políticas y siente una vez más que el humor es síntoma de libertad y crítica indispensables para el humano como respirar. El show de José Mota se ha engrandecido con una producción más lujosa, rodeado de un cuerpo de baile ágil y moderno, una oficina de guionistas talentosos y un sentido adecuado de las diferentes actuaciones, incardinadas en su figura y personalidad.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
