Donostia. El Instituto Etxepare, institución del Gobierno Vasco dedicada a difundir la cultura y la lengua vascas en el extranjero, se hará cargo de la financiación del programa de cortometrajes Kimuak que gestiona la Filmoteca Vasca. Hasta la fecha, era el departamento de Cultura el que destinaba una ayuda anual a dicha iniciativa, pero desde este año la responsabilidad recaerá en el organismo recién creado y dirigido por Aizpea Goenaga.
La cineasta y actriz protagonizó ayer en Donostia la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Etxepare y la Filmoteca, representada por su director, Joxean Fernández, y por el técnico responsable de Kimuak, Txema Muñoz.
El acuerdo tendrá vigencia anual y contempla una partida económica de 127.281 euros, una cantidad que, debido a los recortes presupuestarios, es ligeramente inferior a la que antes destinaba Cultura. Gracias a esa aportación, Kimuak podrá elaborar sus catálogos, asistir a mercados profesionales y tener representación en festivales y otros eventos.
Sin embargo, la directora del Instituto Etxepare subrayó que "el convenio va más allá de una simple aportación económica", pues también servirá "para aunar esfuerzos" entre ambas instituciones. "La Filmoteca ha realizado un largo recorrido en los últimos años, y creó el programa Kimuak, un referente a escala internacional, que ha abierto puertas a muchos cineastas vascos. Gracias al trabajo realizado por estos talentos, Euskadi ha estado más presente en el mundo, y nosotros, a través de este convenio, vamos a dar un nuevo empujón a la labor realizada hasta el momento", señaló.
Los primeros frutos del convenio son recientes. En el último Festival Internacional de Guadalajara (México) se han proyectado ocho cortos de Kimuak, mientras que en el Festival de Cortometrajes de Bruselas, que comenzó el miércoles, podrán verse otros seis.
paso "lógico" Tanto Joxean Fernández como Txema Muñoz coincidieron en calificar de paso "lógico" este convenio. "En 2005 Kimuak pasó de estar gestionado por una institución municipal, el Ayuntamiento de Donostia, a estarlo por una nacional, el Gobierno Vasco. Ahora trabajará con el Instituto Etxepare, que tiene una clara vocación internacional", señaló el director de la Filmoteca, que se mostró dispuesto a estudiar todas las posibilidades que el instituto ofrece "para llevar los mejores cortometrajes vascos a todos los rincones del mundo". A su juicio, las "redes y complicidades" que el Instituto Etxepare está creando pueden ser "una oportunidad" para difundir el catálogo de cortos, del mismo modo que Kimuak "puede convertirse en una carta excelente para Etxepare". "El cine vasco es, y ha de seguir siendo, un eje extraordinariamente importante de la promoción internacional de la cultura vasca, tal vez el más inmediato, el más fácil, el más viajero".
Además, Muñoz aportó datos sobre los últimos catálogos y dijo que el programa Kimuak está "consolidado en los festivales de todo el mundo".