andoain. La revista local Baleike, que desde hace 16 años se publica todos los meses en Zumaia, consiguió ayer el principal galardón de la 22ª edición del Premio Rikardo Arregi, que persigue impulsar el periodismo en euskera y que éste alcance la excelencia y la innovación continua. En la misma gala, celebrada en la sala de exposiciones del centro Bastero de Andoain, Imanol Murua recibió el Premio Especial del Jurado por su libro Loiolako Hegiak y Beñat Sarasola fue distinguido en la categoría de Periodista Novel por su trayectoria como crítico literario. Además, el semanario Argia recibió una Mención Honorífica por su importante y dilatada contribución.

El acto estuvo amenizado por la música del violonchelista Pello Ramírez y al mismo asistieron la consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell; el alcalde de Andoain, Estanis Amutxastegi; y los miembros del jurado: Joxe Rojas, Arantza Urretabizkaia, Alazne Aiestaran, Allande Boutin,Odile Krutzeta y Patxi Baztarrika.

premio principal En calidad de secretario, Baztarrika dio lectura al acta del jurado, que subrayó el "acierto" de Baleike al aunar "lo local y lo global". "Sin caer en localismos, hacen un producto de aquí", asegura el fallo, que añade que Baleike se ha convertido "en un producto de primer nivel sin dejar de ser una revista local". Entre otros méritos, también se cita la utilización de la página web para completar con fotos y vídeos la información de la edición impresa, volcada más en la publicación de "reportajes trabajados".

El responsable de Baleike, Gorka Zabaleta, agradeció el premio e hizo una encendida defensa de la información local. "A veces parece que es un periodismo de segunda división, pero en realidad es el que más interesa a la gente por su cercanía. Nosotros hemos demostrado que se pueden hacer y que hacemos productos locales dignos", subrayó tras recibir el cheque de 9.000 euros, un diploma y una caja conmemorativa del escultor Xabier Laka.

premio especial El jurado entregó su premio especial, dotado con 4.000 euros y diploma, al periodista Imanol Murua Uria (Zarautz, 1966) por Loiolako Hegiak, el libro que arroja luz sobre las conversaciones que mantuvieron en Loiola PNV, PSE y Batasuna durante el último y fallido proceso de paz. El jurado destacó la "actualidad" del trabajo de investigación de Murua, que será de "utilidad e interés" para profesionales de diversos ámbitos. Según reza el fallo, el trabajo "es una aportación notable al periodismo", y el hecho de que esté escrito en lengua vasca "fortalece el periodismo en euskera".

El autor, que ya ha ganado el Rikardo Arregi en dos ocasiones, lamentó el final "amargo" de su libro pero recordó que los informadores no pueden cambiar la realidad. Además, afirmó que el periodismo no debe "obstaculizar las soluciones" y ha de ser "lo más independiente posible". "Su papel es estar al servicio del lector, el oyente o el espectador, no al servicio de intereses partidistas", recalcó el periodista de Berria, para desear que en breve se publique un libro "con un final mejor".

periodista novel Beñat Sarasola (Donostia, 1984), licenciado en Filosofía y Teoría Literaria, recogió el premio destinado al Periodista Novel. El jurado reconoció su labor como crítico literario y destacó su habilidad para "encender y mantener hasta el final el interés del público". Sarasola, que publica sus textos en Berria, dijo sentirse "extraño" al recibir la distinción porque él no es periodista de formación. "Estoy aquí por la literatura y por escribir sobre literatura", afirmó el joven, que se embolsó 3.000 euros, un diploma y una caja conmemorativa de Laka.

mención honorífica El semanario Argia, que en 2009 cumplió 90 años, consiguió la Mención Honorífica y fue su actual director, Xabier Letona, quien recibió la distinción.