LA Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani presentó ayer la película Por la gracia de Luis, un documental que reúne a actores de todas las épocas que han trabajado con Luis García Berlanga para rendirle un homenaje por su magisterio cinematográfico.

Dirigido por José Luis García Sánchez, el film narra el viaje en tren de intérpretes como Juanjo Puigcorbé, José Sancho o Antonio Gamero desde Madrid hasta los estudios de la Ciudad de la Luz de Alicante para filmar un plano secuencia improvisado al estilo "berlanguiano".

La película se presentó oficialmente anoche por primera vez en un acto en el que la Mostra rindió tributo al director valenciano, que se ha convertido en la figura central de la trigésima edición del festival.

Por ese motivo, el director de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, Salomón Castiel, propuso realizar este documental, que está coproducido por Uhura Films, la Ciudad de la Luz y Canal 9, la televisión autonómica valenciana que lo emitirá tras su estreno en la Mostra.

García Sánchez explicó que con este "documental con pequeñas píldoras de ficción" se ha tratado de demostrar "que sin Berlanga no se puede hacer un plano secuencia que valga la pena".

En el recorrido hasta ese plano secuencia, los actores comparten anécdotas y recuerdos en los vagones de un tren, mientras un joven e inexperto director de cine (Guillermo García Ramos, un realizador que se interpreta a sí mismo) intenta organizar la que será la secuencia final bajo las indicaciones telefónicas de Berlanga.

Durante la presentación ante los medios de comunicación, los actores del elenco de Por la gracia de Luis coincidieron en elogiar al cineasta García Berlanga que, según dijo Antonio Gamero, es "uno de los grandes directores que ha dado la historia de este país".

Por su parte, Juanjo Puigcorbé señaló que el realizador de El verdugo es "la única persona que desde muy joven se ganó el cariño y la admiración del cine español, el mundo de la cultura y los ciudadanos, es un caso irrepetible". El actor reivindicó el término "berlanguiano", una palabra que a su juicio significa "una situación esperpéntica, caótica, vitalista", y que según comenta el director José Luis Borau en el documental, debería ser aceptada por la Real Academia Española de la Lengua.

mostra de valencia

Película inacabada

El hijo del director, Jorge Berlanga, explicó que su padre, que no participó directamente en la película pero conocía el proyecto, ha visto fragmentos del film y "lo miró con curiosidad y estupor".

"La película aún no está acabada", indicó García Sánchez, "en cuanto llegue la noticia de en qué partes se ha cabreado Luis al verla, la cambiamos", comentó con sentido del humor.

Su delicado estado de salud impidió a Luis García Berlanga trasladarse hasta Valencia, por lo que fueron su mujer, María Jesús Manrique, y su hijo Jorge quienes recibieron el homenaje en su nombre.

La trigésima edición de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, que este año estrena director y nuevos planteamientos, arrancó anoche con la entrega a la actriz Verónica Sánchez del premio "Talento Mediterráneo" por su "trayectoria y profesionalidad" y con la proyección de "Nacidas para sufrir", de Miguel Albadalejo.

El certamen, que tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros, acoge doce películas en la sección oficial, entre ellas Eden à l"Ouest del director de cine franco-griego Costa-Gavras, Nacidas para sufrir del español Miguel Albadalejo, o Come Dio comanda del italiano Gabriele Salvatores.