donostia. Sabedor del vacío de dibujantes euskaldunes trabajando en el mundo del cómic en Estados Unidos, "una industria muy competitiva y plagada de talentos de distintas nacionalidades", decidió incluir señas vascas en algunos tebeos. Por eso, quizá algún fan se haya dado de bruces con un lauburu, un póster de Negu Gorriak o una imagen de Gaztelugatxe en cómics como X-Force, origen de la taquillera X-men. "Fue algo totalmente personal, un guiño que realicé de forma inconsciente y sin pensar en la repercusión que posteriormente tuvo. Después, con el cómic de Joanes, ya le puse más coraje para intentar vasquizar la industria del cómic y dar a conocer nuestra cultura, en la medida que me sea posible".

Una cultura que reivindica a la menor ocasión. "El euskera lo uso a diario. De hecho, a mi mujer la conocí en octubre de 1996 en la Euskal Etxea de Nueva York. Y ahora estoy intentado moverme en un contexto euskaldun. Con mis hijos hablo euskera y mi mujer tiene mucha familia que conoce el idioma. Diría que sumergirme todo lo que puedo en un mundo euskaldun desde la Gran Manzana es una especie de meta personal".

Y eso que Guillermo eligió vivir en Manhattan para avanzar en una profesión feroz que no da tregua. "Me vine a Nueva York con miras profesionales, me gradué en Bellas Artes en la Universidad de Syracusa y para conseguir trabajo en la industria de los dibujos animados". Actualmente compagina el dibujo y la ilustración con el diseño y con la universidad como profesor de Historia del Arte. Asimismo ha trabajado como creador gráfico para empresas como Freeze and Changes, Inc. y ha diseñado figuras y merchandising para X-men y para El Señor de los Anillos.

No en vano, las influencias de Zubiaga son variopintas. Su hoja de ruta artística abarca desde Neal Adams, Mike Mignola, Klaus Janson, Frank Miller, Bernie Wrighston, Pasqual Ferry, Carlos Pacheco, Joe Kubert, Adam Kubert, Scott Lobdell, Will Eisner, Goscinny, Uderzo, Stan Lee, Victor Mora, Francisco Darnís, Jordi Bernet, Horacio Altuna, Milo Manara, Richard Corben incluyendo a históricos como John Byrne.

disney vs. marvel Este artista gráfico tampoco duda en pronunciarse sobre la noticia del mes, la compra de Marvel por parte de Disney. Disney, gigante de la animación y del entretenimiento relacionado con un público infantil y femenino, busca apostar por un nicho que hasta ahora le ha resultado esquivo: los adolescentes y jóvenes. Mientras muchos se preguntan si el terreno almibarado en el que se mueve Disney será fagocitado por los beligerantes protagonistas de la multinacional del cómic, Zubiaga lo tiene claro: "Creo que en ese contrato de compra habrá una serie de cláusulas en las que no se pueden saltar los derechos de autor. Aquí, en Nueva York, hay opiniones variadas sobre la operación pero yo lo interpreto como una oportunidad muy positiva".

Zubiaga no descarta volver a reincorporase al universo Marvel. Pero sí pudiera elegir, tiene muy claro su sueño: "Soy un fan de Lobezno y me encantaría hacer una historia en torno a este personaje. Concretamente con el fondo de la Guerra Civil española en Euskadi. Cuando pienso en este personaje me vienen a la mente las Brigadas Internacionales de Canadá. Y como él es de origen canadiense y además es el más longevo de la saga, sería un protagonista ideal", declara con el lápiz entre los dedos, a punto ya de bailar sobre el papel.