El CSIC recupera la normalidad tras el ciberataque ruso sufrido en julio
Sus 149 centros, institutos y sedes territoriales han ido "progresivamente" restableciendo la conectividad
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recuperado la normalidad tras el ciberataque de origen ruso que sufrió los días 16 y 17 de julio, según ha informado la propia institución.
Un ciberataque ruso ha dejado al CSIC sin conexión a internet durante dos semanas
De este modo, tal y como ha explicado el CSIC, sus 149 centros, institutos y sedes territoriales han ido "progresivamente" restableciendo la conectividad después de que el pasado 18 de julio se activase el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN) para evitar que el ataque se extendiera.
Desde el CSIC han explicado que su sistema informático tenía copia de seguridad de toda la información de la institución, por lo que no se ha detectado pérdida de datos sensibles o confidenciales.
"El CSIC dispone de múltiples mecanismos de seguridad que evitan más de 260.000 intentos de ataques diarios", han señalado desde el Consejo.
El CSIC recibe diariamente más de 260.000 ataques informáticos
Recientemente, otras instituciones internacionales de investigación, como la Sociedad Max Planck (Alemania) o la NASA (EEUU), han recibido también ciberataques.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
El Ártico ya no es lo bastante frío contra las especies invasoras
-
Esta IA podría predecir las enfermedades que tendrás en los próximos años
-
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
-
Desarrollan un algoritmo que predice metástasis en cáncer de páncreas y ayudará a evitar cirugías innecesarias