¿Qué tal se encuentra? Me consta que ha estado enferma tras su buena experiencia en El Salvador

Corrimos allí a principios de abril (ganó dos etapas y fue segunda en la general), y el día antes del viaje de vuelta empecé a sentirme mal, con dolor de garganta. Ya en casa, me subió la fiebre y estuve varios días enferma, con mocos, flemas... Entre eso, el desgaste de la competición allí, el jet lag y el largo trayecto de regreso me costó bastante darle la vuelta al cuerpo.

De ahí su ausencia en Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja...

Decidí con el equipo que lo mejor era descansar, aprovechar para recuperarme bien y preparar en condiciones la Vuelta a España. En las fechas en que tenía que haber competido en Bélgica estuve en Altea completando un buen bloque de entrenamientos largos, con buen tiempo. Es algo que, normalmente, no puedes hacer muy a menudo durante una temporada, y que seguro que me ha venido bien.

¿Pero no le puede perjudicar plantarse en la salida de la Vuelta tras casi un mes sin ponerse un dorsal?

Sí que es verdad que tanto la Flecha como la Lieja me habrían venido bien para testar el cuerpo, adquirir ritmo de carrera y comparar mi forma con la del resto de ciclistas. Pero, finalmente optamos por no forzar y por quedarme entrenando en casa, o en Alicante en este caso. Veremos ahora cuál es mi nivel.

Encara una fase muy importante del curso, ¿verdad?

Sí, mayo es un nivel intenso y especial. La Vuelta a España ya supone un objetivo importante, pero es que luego estaré en dos carreras de casa como Itzulia y Durango. Tengo muchas ganas.

Sus perspectivas

¿Con qué idea arrancará este domingo en Barcelona? ¿Hacer la general? ¿Ir a por etapas?

Me haría mucha ilusión conseguir un buen puesto en la general. Pero el nivel será altísimo y además también tendremos en el equipo a Ane (Santesteban), que optará a meterse arriba en la clasificación. Yo iré día a día, viendo si estoy o no para intentar mantenerme ahí o si me toca correr de otra manera, que a veces es lo mejor y lo más lógico. Habrá que dejar que el paso de las etapas y mis sensaciones definan los objetivos, teniendo en cuenta también que en lo colectivo nos interesa sumar puntos UCI.

Le preguntaba lo de la general porque el año pasado fue 16ª en el Giro y 24ª en el Tour. No está nada mal.

En un principio tengo esas dos carreras en el calendario y me gustaría mejorar en ambas mis clasificaciones de 2024. La Vuelta, mientras, no la corrí la temporada pasada, pero ya te digo que me suele gustar intentar una buena general.

Miro al recorrido y veo que, más allá de la crono por equipos inicial, el terreno es variado.

Hay de todo: etapas más llanas, otras con montaña... A mí las que mejor me pueden venir son la quinta y la última, con finales en alto en Lagunas de Neila y Cotobello. Son las más duras.

Ficha de la Vuelta a España 2025.

Ficha de la Vuelta a España 2025.

Me hablaba antes de cómo se torció el regreso de El Salvador, donde sí le fue bien en lo deportivo. ¿Qué balance hace de su temporada hasta la fecha?

De El Salvador volví con un sabor agridulce, porque hubieron días en los que no me encontré del todo bien, sobre todo con el tema de las alergias. En otros sí que tuve muy buenas sensaciones, pero me quedé con la espina de no haberme llevado la general y de no tener mejores piernas en la penúltima clásica que corrimos allí, una que terminábamos subiendo a un volcán (fue quinta).

¿Y de las carreras previas en febrero y marzo qué me dice?

Pues que no tuve el mejor inicio de temporada posible. Lo que pasa es que me lo tomé como algo normal, porque siempre me cuesta encontrar una forma óptima, sobre todo por lo que te decía ahora de las alergias. Suelo ir a más a partir de mayo, así que espero progresar desde ya mismo.

¿Con qué calendario?

Ya lo he adelantado más o menos: Vuelta, Itzulia, Durango... La intención es estar luego en el Tour des Pyrénées (ganó una etapa y la general en 2024). Y sobre el papel sí que correré también Giro y Tour, aunque siempre se producen cambios de planes por enfermedades, lesiones o caídas.

Firmó un gran 2024 y en octubre renovó con el Laboral Kutxa hasta 2027. ¿Siente ahora que tiene otro estatus en el pelotón?

Bueno, pues dependiendo de la carrera igual sí, sobre todo por el tema del maillot (de actual campeona de España), que te hace más visible y que lleva a las demás a tenerte más en cuenta. Pero también te digo que, si la hubiera corrido, en la Lieja por ejemplo no me habrían vigilado mucho (risas). Creo que, en las pruebas del World Tour, las ruedas a seguir son otras.