Destacar a orillas del Bidasoa es sinónimo de obtener un billete a la categoría profesional. Ciclistas como Andrey Amador (Movistar), Jesús Herrada (Cofidis), su compañero Loïc Chetout, Enric Mas (Quick Step), Jaime Rosón (también del Movistar) o Mark Padun (Bahrain Merida) han protagonizado algunas de las ediciones más recientes, para seguir después un camino que ahora recorre ilusionado el oscense Sergio Samitier (Barbastro, 1995), ganador en 2017. Tras completar su formación como amateur en las filas del Lizarte navarro, esta temporada ha dado el salto a la elite de la mano del Euskadi Murias, y encara estos días un fin de semana especial.

“El sábado termina la Vuelta al Bidasoa, una prueba que me trae muy buenos recuerdos. Y el viernes empiezo a disputar la Vuelta a Aragón, la carrera de casa que este año vuelve al calendario después de trece temporadas de ausencia”, relata Samitier, quien, yendo por partes, comienza destacando el “impresionante nivel de la participación” con la que siempre cuenta la cita guipuzcoana. “Es la mejor vuelta sub’23 de todo el calendario”, añade sobre la agenda estatal de competiciones. “Yo la corrí tres veces y no se me estaba dando bien hasta que en la última de ellas gané”, explica el aragonés, con predilección por las pruebas de nuestro territorio. “Tengo victorias en Gorla, en la Santikutz Klasika de Legazpi, en la general de Bidasoa, una segunda plaza en el Memorial Valenciaga... Y también me llevé alguna del Euskaldun por ahí suelta, en Ataun”, rememora acerca de su etapa como aficionado.

El éxito de ahora hace un año tuvo su historia. “Gané la primera etapa en Irisarri Land (la que hoy se disputa) con siete segundos de renta. En la segunda, bajando Jaizkibel se me fue el italiano Matteo Sobrero, que en meta sacó esos siete segundos que yo había obtenido el día antes. Y en las dos jornadas finales tuve que marcar de cerca tanto a él mismo como a sus compañeros del Colpack”, indica Samitier sobre la escuadra transalpina, a la que define como “un conjunto profesional de corredores sub’23”. “Son los dominadores de las mejores carreras europeas, y medirte a ellos en Bidasoa supone el mayor aliciente para los equipos de aquí”. Gipuzkoa sitúa hoy a tres equipos en la línea de salida de Irun: Ampo, Grupo Eulen y Eibar Energía Hiria. Los conjuntos extranjeros participantes, mientras, son cuatro: Team Colpack (Italia), VL Tecnics Esperza (Bélgica), UCI Mondiale (Suiza) y GSC Blagnac (Francia).

en 2018, “poco a poco” Samitier ve ahora las carreras de aficionados desde otra perspectiva, una vez consumado el paso al profesionalismo. “El año pasado, Bidasoa, en mayo, fue la primera vuelta que disputé. Y ahora ya llevo cinco: Valencia, Andalucía, Alentejo, Sarthe y Castilla y León. Hay ciclistas que se adaptan enseguida, pero yo noto que mi cuerpo aún se tiene que hacer a calendarios así. Tampoco me agobio. Se trata de un proceso que afronto con tranquilidad”, asegura, encantado con el “muy buen trato” y “la cantidad de oportunidades para correr” que ha encontrado en el Euskadi Murias.

Nacido en Barbastro, los Pirineos suponen un territorio que Samitier conoce a la perfección, y por ello piensa en la etapa de la Vuelta a Aragón que concluye el domingo en Cerler. “El otro día estuve por allí entrenando”. Mirando al medio plazo, mientras, reconoce que le “haría ilusión” repetir zona en junio, disputando la Route du Sud.