Síguenos en redes sociales:

Castroviejo sopla las velas un día antes

el getxotarra, que hoy cumple 24 años, da la campanada al vencer en el prólogo Firmó el tercer triunfo de Euskaltel en 2011 al batir por solo 27 centésimas a Phinney

Donostia. Jonathan Castroviejo se despidió ayer de los 23 años a lo grande, con una victoria de postín en el prólogo de toda una Vuelta a Romandía. El getxotarra cumplirá hoy los 24 vestido de amarillo, tras dar la campanada ayer en Martigny, lo que supone el aldabonazo a ese buen corredor que venía hilvanando.

El vizcaino sumó el tercer éxito del año para Euskaltel-Euskadi tras los de Samuel Sánchez en el Puy y en Arrate, equipo en el que debutó en 2010 tras dos años en el Orbea. Ganó por un suspiro. Era lo que tocaba en una crono de 3,5 kilómetros. Superó por solo 27 centésimas a Taylor Phinney y por 73 a Leigh Howard. Ambos son aún más jóvenes. El de Colorado campeón del mundo de persecución en 2009 y 2010, y de contrarreloj sub'23 en 2010 alcanzará 21 años en junio y el aussie campeón de omnium en 2009 y de madison en 2010 y 2011 hará 22 en octubre.

Aunque el ex del Seguros Bilbao se ha anotado contrarrelojes en todas las categorías desde junior en 2009, la crono de la Ronda de l'Isard; en 2010, solo Beñat Intxausti le superó en la Vuelta a Asturias en una distancia similar; y este año fue octavo en la Tirreno-Adriático, su triunfo fue un tanto inesperado. "Siempre he estado entre los primeros, pero de ahí a ganar... Para mí también ha sido un poco sorpresa", reconoció.

La prueba, en un circuito urbano, era muy técnica y el de Getxo resolvió con nota, apoyado en las referencias de Gorka Verdugo (11º). "Los compañeros me habían dicho que en las curvas se podía arriesgar, y lo hice todo lo que pude", indicó, pero "donde se ganaba era en las rectas", que requerían de "mucha potencia".

Su actuación fue una descarga de adrenalina: cuando iba a la rampa de salida, lo tiró "un mecánico de otro equipo", pero el incidente le sirvió "de acicate" tras salir "tensísimo", aunque "al final pude ganar". Antes que él, Abraham Olano (1996) y Joseba Beloki (2000) ya vencieron la crono larga de la ronda helvética, y el de Anoeta se llevó también el prólogo.

Hoy deberá defender su amarillo en la primera etapa, de 172,6 kilómetros y final en Leysin, un puerto de primera categoría. Es muy probable que ceda el liderato, pero "el objetivo mío y el del equipo ya está cumplido, pero todo lo que venga, bienvenido será", suspiró.

Entre los nombres de la general, Alexandre Vinokourov cedió 4 segundos; Haimar Zubeldia, 7; Cadel Evans, 8; Roman Kreuziger, 11; Beñat Intxausti y Brad Wiggins, 13; Luis León Sánchez, 14. Por su parte, Ivan Basso se dejó 16 y Denis Menchov tomó mucha precaución en vísperas del Giro de Italia y se fue a los 21.

En la Vuelta a Turquía, Manuel Belletti es nuevo líder al ganar la tercera etapa, en la que Egoitz García (Caja Rural) atacó en el último kilómetro y fue superado a 100 metros.