"Se apostó por mí, y al final no me respondieron las piernas"
Freire afirma que "Los tres primeros deben agradecerme el trabajo que hizo España" Thor Hushovd cumplió ayer "un sueño" tras "repetirme cien veces que no podía cometer errores; fue la carrera perfecta"
Donostia. A Óscar Freire sólo le resta una oportunidad para convertirse en el único ciclista con cuatro títulos mundiales: la del próximo año en Copenhague, en un circuito que será más llano que el de Geelong. Ayer, aunque con muchos apuros y a cambio de un alto precio -abandonaron todos sus compañeros salvo Haimar Zubeldia-, el cántabro estuvo donde debía estar, pero no encontró fuerza en la recta final. "Me da un poco de rabia tener la oportunidad ahí y fallar a última hora. Esta vez se ha corrido bien, hemos apostado por mí, pero en las dos últimas vueltas no me sentí a gusto y al final no me respondieron las piernas".
El cántabro sufrió en carrera cuando se vio contra las cuerdas con Gilbert, Pozzato o Evans en la fuga: "No era la mejor situación. Había mucha gente por delante, y la selección española ha sido la única que tiraba por detrás. Si no llega a haber sido por nosotros, el grupo de delante habría llegado a meta. Los tres primeros me tienen que dar un poco las gracias, ya que iban en mi grupo y se han aprovechado un poco de la situación. Pero es lógico, muchas veces es así. Han arriesgado, y les ha salido bien".
No le sorprendió el triunfo del noruego, al que ya había mencionado como el gran favorito junto a Gilbert: "En la Vuelta estaba muy bien. Ha corrido muy escondido y sólo se le ha visto al final, que es cuando hay que estar. Se lo ha merecido".
Sobre el despiste en el que Italia cazó al combinado estatal, explicó que "la carrera se cortó muchas veces y siempre estuve delante. Casualidad, en una de las vueltas me fui atrás porque no había pinganillo y quería ver cómo se iba, se cortó el grupo. Ha sido el único momento de toda la carrera que me he relajado".
El seleccionador, José Luis de Santos, calificó el trabajo de España de "espectacular, pero el fallo ha sido una fuga con Gilbert, Evans y Visconti en la que debían haber estado Luis León, Samuel Sánchez o Freire; los tres iban a cola, despistados, y eso no puede ser, porque en la reunión hablamos de que Italia intentaría sorprendernos en algún sitio".
Hushovd: "ES un Sueño" Thor Hushovd afirmó que ganar el Mundial "es un sueño; a veces siento que es un sueño irreal". Sobre todo, cuando vio que Gilbert arrancaba al final: "La última vuelta fue muy dura cuando Gilbert atacó. Quizá el viento era demasiado fuerte, y no era fácil mantenerse en solitario". Al final, le echó sangre fría para jugársela al sprint: "Me repetí unas cien veces que no podía cometer errores, que no podía estropearlo todo, y me salió una carrera perfecta".