Mi paso por la UCI agrandó mi perspectiva vital. Reforzó convicciones previas: la estancia en planta hospitalaria y los recursos intermedios entre el hospital y el domicilio. 

El patriarcado capitalista basa el sistema sanitario en las mujeres: cuidados femeninos gratuitos. Nunca hay presupuesto ni personal suficiente para el cuidado de la salud. Al acceder las féminas al trabajo asalariado, los cuidados recaen en otras mujeres de nivel laboral diferenciado. Machismo y clasismo se perpetúan. Imprescindible la pareja burguesa y su inherente subordinación de la mujer. ¿Y los singles? 

La sociedad y su sistema sanitario no han hecho la transición entre la familia burguesa, de concepción tribal, y el concepto actual, autónomo e independiente, plurifamiliar y plurirrelacional. Lo he constatado

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus

Las preguntas, los enfoques, la perspectiva iban orientadas a un modelo anacrónico y, en mi caso, inexistente. Excluyo de este anquilosamiento social a mis amados médicos de la UCI. 

Mi identidad atávica fue cuidada con inmenso amor. Ni se contempla la ruralidad; se nos trata como a urbanitas desde la displicencia capitalina. La ruralidad euskaldun comporta otro tempus, otro pálpito del dolor y la muerte.