La película ‘Tardes de soledad’sansebastianfestival.com
He visto la películaTardes de soledad, del director Albert Serra y protagonizada por el torero Andrés Roca Rey. La fiesta taurina está considerada como algo exótico a los vascos. En Navarra ha habido toros bravos desde tiempos remotos. Las ganaderías más famosas, ya a partir del siglo XVIII, fueron las de Guendulain, Zalduendo, Carriquiri, Pérez de Laborda, Alaiza, Lizaso... Y, según José Ortega y Gasset, el primer torero a pie de la historia con cuadrilla estructurada y organizada fue el navarro Pascual Zaracondegui.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus
En la plaza de Azpeitia, fiestas de San Ignacio 1846, fue cogido y muerto por un toro, el banderillero de Deba José Ventura Laca Mancisidor. A pesar del tiempo transcurrido, antes del arrastre entre el tercer y cuarto toro, la banda de música interpreta un Zortziko fúnebre en su memoria, las mulillas paradas, toreros, mulilleros y dependencias destocados y todo el público puesto respetuosamente en pie. Esto es hermoso, que se siga recordando a un humilde banderillero, tan humilde, tan humilde, que ni siquiera figura en el Cossío, que es algo así como el Espasa de la tauromaquia.
El jesuita Manuel Garagorri Larramendi (Aita Larramendi), en su Corografía de la Provincia de Guipúzcoa (1754), dice: “Es tan grande esta afición, que, si en el cielo se corrieran toros, los guipuzcoanos todos fueran santos para ir a verlos”. La fiesta taurina fue en otros tiempos la principal fiesta, diversión y espectáculo de los vascos. Hoy el fútbol, aunque no sea autóctono ni genuino vasco, es lo que impera para los vascos.