Síguenos en redes sociales:

Boicot a Israel

Los asesinatos masivos producidos por Israel en Gaza y el ataque a un barco, realizado en aguas internacionales y que se puede calificar de crimen de estado, han sobresaltado a nuestra sociedad.

Es sabido que la solución de la situación de Palestina vendrá a través de la negociación, pero el punto de partida de ambos no es el mismo. Israel, construido sobre tierras robadas al pueblo de Palestina, impulsa la ocupación, el destierro de los palestinos, la política de discriminación, el asesinato de civiles, con cara de gobierno democrático, mientras los demás gobiernos siguen ciegos y sordos ante esta actitud ilegal. Si aceptamos esto con normalidad, estamos aceptando su actitud política y, al mismo tiempo, demostramos despreocupación e impunidad ante sus brutalidades.

Para hacer frente a todo esto, nos ha llegado, entre otras, la propuesta de realizar un boicot. Sí, podemos realizar un boicot para presionar al gobierno de Israel, con el fin de que termine con la represión en contra de los palestinos. Es imprescindible aislar a este Israel que impulsa la ocupación y el apartheid.

En nuestro alrededor hemos oído declaraciones en contra del boicot, pero nosotros lo vemos de otra forma. Aunque la palabra boicot suene fuerte, es un instrumento legal que se basa en la libertad de cada uno y que respeta totalmente la libertad del individuo. El boicot es una medida correcta y real de actuar para cambiar las situaciones injustas y denunciar la violencia institucional.

Boicot a Israel es una iniciativa internacional impulsada por diferentes organizaciones de Europa que trabajan la solidaridad con el pueblo de Palestina. Organizaciones no sionistas de Israel y el pueblo palestino se han adherido a esta campaña. Consideran el boicot a los intereses del sionismo un instrumento primordial para romper el régimen de apartheid.

Hagamos boicot para apoyar los derechos del pueblo de Palestina y para expresar nuestra solidaridad. El boicot se puede hacer de diversas formas: no comprando productos israelíes; no colaborando con las instituciones de Israel; boicoteando actos deportivos, culturales, etc.